Saltar al contenido

Asaja Canarias ASAGA, comparte la indignación de ASOCAN con el cabildo de Gran Canaria por la campaña de venta de frutales

La Asociación de Agricultores y Ganaderos de Canarias (ASAGA Canarias ASAJA) se muestra igual de indignada que su socio, la Asociación de Cosecheros y Exportadores de Flores y Plantas de Canarias (ASOCAN), con el Cabildo Insular de Gran Canaria debido a la campaña de venta de frutales que se comenzó a lanzar el pasado 23 de octubre a través de la Consejería Insular de Agricultura. Dicha campaña, que se publica en la web institucional como “Campaña de Entrega de Árboles frutales para los agricultores de Gran Canaria para el año 2021” realmente es una acción comercial puesto que los solicitantes tienen que abonar un precio para adquirirlos, aunque un 25% inferior al establecido en el mercado.

ASOCAN, que lleva años denunciando este tipo de acciones, “no entiende por qué el Cabildo ejerce de intermediario en la compraventa de un producto que ya es comercializado por un tejido empresarial en Gran Canaria incurriendo en una competencia desleal y duplicidad de la actividad, perjudicando seriamente los intereses del colectivo viverista de la isla, ya que se infravalora el producto y, sin tener en cuenta el impacto negativo de la crisis en el subsector de flores y plantas, el más dañado económicamente de la actividad agrícola del Archipiélago”.

ASAGA y ASOCAN subrayan que no están en contra de la finalidad de la campaña de “fomentar las plantaciones de frutales en Gran Canaria y conseguir a largo plazo la recuperación de las fincas abandonadas evitando la erosión y mejorando el paisaje agrario”, pero no van a tolerar que se pisen los derechos e intereses de los viveristas comercializadores de frutales de la isla.

Cabe recordar que ASOCAN agrupa a las ocho empresas viveristas principales de frutales que actualmente existen en la isla. De 2018 a 2020, periodo en el que el sector público no llevó a cabo ninguna campaña de este tipo, fueron estos viveros los que colaboraron, asesoraron y suministraron a los agricultores frutales sin intervención ni apoyo de la Consejería de Agricultura del Cabildo de Canaria. De hecho, hubo una propuesta por parte de este Área de abrir una línea especial de ayudas que finalmente no se materializó.

ASAGA y ASOCAN entienden que, en un momento tan vulnerable como el que vivimos, no es de recibo que una corporación insular, que se promulga defensora de lo nuestro, acabe por hacer competencia a los productores de frutales de la isla sin obviar además que existe una amplia doctrina y jurisprudencia sobre la prohibición de intervenir en el mercado y vender, devaluando el producto, base de nuestra supervivencia, a pérdidas por ser contraria a las leyes europeas, según lo dispuesto en la Directiva 200529/CE, e incumplirse lo dispuesto en los artículos 14 y 15 de la Ley de Ordenación del Comercio Minorista.

Asimismo, ASAGA y ASOCAN consideran que en muchas ocasiones los árboles (cítricos, frutales de pepita y hueso) no han ido a parar sólo a los agricultores, sino a particulares, incumpliendo la finalidad de la campaña y, por tanto, alejándose de impulsar la profesionalización de la actividad agrícola de la isla, una actitud contraria a las necesidades del sector.


Propuestas del sector

Entre las propuestas de ASAGA y ASOCAN para revertir este tipo de campañas está la opción de que sean los viveristas comercializadores de la isla quienes compren, cultiven y vendan las plantas a los agricultores y, posteriormente, con factura en mano, el Cabildo abone a los agricultores la ayuda que legalmente le corresponda.

Fuente: Asaja Canarias ASAGA

 

Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico