Turno del Campo de Gibraltar en la ronda de contactos de Asaja con los candidatos por Cádiz. En esta ocasión, la asociación ha trasladado a José Ignacio Landaluce, candidato al Senado por el Partido Popular, las inquietudes de los agricultores y ganaderos de la provincia poniendo el foco en los profesionales del Campo de Gibraltar.
Manuel Vázquez, presidente de Asaja-Cádiz, el vicepresidente, Pedro Gallardo, el secretario general, Cristóbal Cantos y el directivo de la comarca, Francisco Fernández Blanco, entraron ayer a última hora en materia con uno de los temas que más quebraderos de cabeza han traído a los ganaderos de la provincia y especialmente a los del Campo de Gibraltar, el Coeficiente de Admisibilidad de Pastos (CAP), un sistema que ha puesto en serio peligro la ganadería extensiva y un modelo productivo que aporta empleo, riqueza y mantiene el medio ambiente. El problema ha radicado en que el CAP ha reducido las hectáreas de pasto impidiendo la rentabilidad de las explotaciones. En este sentido, Manuel Vázquez ha insistido ante José Ignacio Landaluce que el CAP “sigue siendo un caballo de batalla para los ganaderos de la provincia” y considera “vital vincular el aprovechamiento ganadero al monte mediterráneo, evitando con ello la pérdida de patrimonio”.
Aprovechando que el encuentro ha sido en el mismo Campo de Gibraltar, en concreto, en la oficina de Asaja-Cádiz de Los Barrios, el presidente ha ahondado en un tema que afecta a los agricultores de la zona, el trasvase del Guadiaro-Majaceite. Manuel Vázquez ha recordado a Landaluce que “del canon de agua que se iba a utilizar para las obras de modernización sólo se ha ejecutado el abastecimiento puro y duro”. Vázquez hecho hincapié en que “hay una demanda cierta de los regantes de la zona que quieren ver en marcha una modernización que viene a revitalizar a todo el valle del Guadiaro, generando mano de obra, dando mayor productividad, rendimiento a las tierras y optimizando los recursos hídricos”. Por supuesto, en esta comarca eminentemente ganadera, la asociación ha aprovechado para resaltar la sensibilidad que existe en toda la zona con los temas que afectan a los saneamientos ganaderos, teniendo en cuenta que la provincia es una zona de paso de todo el continente africano.
El presidente de Asaja-Cádiz también ha expuesto al Partido Popular la necesidad de reformular el Impuesto de Sucesiones y Donaciones al objeto de facilitar el relevo en el campo andaluz, donde uno de cada tres agricultores ha superado ya la edad de jubilación y sólo uno de cada 20 es menor de 35 años, por lo que deben reajustarse todas las políticas, incluida la fiscal.
El presidente Manuel Vázquez ha recordado que en Andalucía se dan muchos casos en los que los profesionales del campo reciben una explotación, en el momento de la sucesión y ante las inasumibles cuantías del impuesto de Sucesiones y Donaciones, cuyos dos últimos tramos subieron además exclusivamente en Andalucía en 2009, no pueden asumir el pago, y dado que no se admite la dación en pago con parte de la explotación, se ven obligados a renunciar a la herencia y, por tanto, a la continuidad de la explotación agraria.
Por todo ello, Asaja-Cádiz, consciente de la necesidad de fomentar el relevo generacional en el campo y lograr que las explotaciones agrícolas de la provincia se sitúen en condiciones similares de competitividad con las del resto de España, ha solicitado al candidato al Senado que se involucre en el tema.
Por último, Manuel Vázquez ha abordado el asunto de las rentas complementarias, solicitando que se introduzca alguna ley para que el agroturismo, que hasta ahora es una actividad complementaria, sea considerado como una actividad agraria en sí, ya que Asaja concibe todo como una única actividad empresarial.