La presidenta de ASAJA Barcelona, Rosa Pruna, ha manifestado en rueda de prensa que el 2013 “ha sido un año de buenas cosechas, tanto de cereales, como de viña, legumbres, frutas y hortalizas. Con estas buenas cosechas se ha producido una disminución de los precios y la oferta ha superado a la demanda”. Pruna ha añadido que en el caso del cereal, “se ha deshinchado la burbuja de los especuladores, hecho que ha perjudicado a los cerealistas, pero ha beneficiado a los ganaderos ya que ha mejorado el precio de los piensos”. Al respecto cabe indicar que la ganadería arrastraba unos años de alimentación cara y, en cambio la carne tenía unos precios bajos.
Rosa Pruna ha explicado que según el Ministerio de Agricultura, la renta en términos corrientes ha experimentado un incremento del 7,7%, en cambio en el conjunto de la Unión Europea (UE) hay una bajada del 1,3%. En Cataluña hemos de tener en cuenta que las granizadas fueron muy importantes, destruyendo cantidades considerables de fruta.
En el marco de la Unión Europea, el 70% de las explotaciones tienen menos de 5 hectáreas y la media de la UE es de 14,30 ha. En Cataluña la media es de 14 ha.
Producciones y precios:
• El trigo que se ha sembrado son 94.357 ha y 431,5 millones de kg un 28,9% más que el 2012). El precio está a 210 €/tonelada, el 2012 estaba a 282€/tonelada, la bajada ha sido del 25,53%.
• Este año en cuanto a la cebada se ha sembrado 16.006 ha. (6,71% mes que en 2012) y se ha cosechado 71,3 millones de kg (un 64% mes que el 2012). En la cuestión de precios está a 183€/tonelada en diciembre, el 2012 estaba a 264€/tonelada, ha bajado el precio un 30,68%.
• En cuanto al maíz en Cataluña se ha sembrado 41.686 ha (un 15% más que el año pasado) y el rendimiento ha estado de 459,3 millones de kg (un 22,1% más que el 2012). Los precios de venta está a 178, en cambio al 2012 estaba a 258€/tonelada, la bajada ha sido del 31%.
• La producción de aceite de oliva se estima en 27.500 toneladas, una producción parecida al año pasado. En cuando a precios del aceite virgen está a 257,83€/100 litros, a final del 2012 hizo una sube hasta 246,42€/100 litros, el incremento ha sido del 4,63%.
• La uva que se ha producido para vinificación en Cataluña ha sido de 3,34 millones de hectolitros, una producción de la orden de un 20% más que el año anterior. El precio del vino blanco de DO se ha pagado a 5,05€/Hg, en 2012 estaba a 3,22 el incremento ha sido del 56,8%.
• La leche de vaca se paga a 0,35€/litro, el 2012 estaba a 0,32€/litro, el incremento ha sido del 9,40%.
• El precio del cerdo selecto se ha pagado a 1,23 €/kg vivo, a la primera semana del 2013 el precio era de 1,30€/kg, aparte de este ligero descenso, durante muchos meses del año ha mantenido incrementos por encima del 10%.
• La ternera clase R se ha pagado a 4,39€/kg canal, el 2012 estaba a 4,16, un ligero ascenso del 5,52%.
• El cordero de 10-12 kg/canal se ha pagado a 6,93€/kg, el 2012 se pagó a 8,20€/kg, la bajada ha sido del 15,49%.
• Los huevos de clase XL se ha pagado a 1,50€/docena, a finales del 2012 se pagó a 2,07€/docena, una bajada del 27,50%.
Gastos:
• El gasóleo B se paga a 87,06€/100 litros, el 2012 estaba a 90,22€/100 litros. La reducción ha sido del 3,50%.
• La paja de cereales se ha pagado a 4,34 €/100 kg y el 2012 estaba a 6,76, la bajada ha sido del 35,8%.
• El precio del pienso de terneros de cría estaba a 28,14€/100 kg, el 2012 estaba a 33,74, un 16,60% de bajada.
• El pienso de cerdo de engorde a 25,86 y el 2012 estaba a 32,50, un 20,43% de decremento.
• El adobo 8-15-15 ha mantenido el precio a 35,20€/100 kg, la media anual del 2012 fue de 34,93.
Retos para este 2014:
Para el 2014, declarado por la ONU año de la agricultura familiar, Rosa Pruna ha señalado que se prevéen buenas perspectivas de siembra, abaratamiento de los costes de producción, y una mejora en el precio de la leche. Cataluña es donde el ganadero cobra la leche más barata, junto con las Baleares, en concreto una diferencia de 3 céntimos con el resto del estado. En el conjunto de la UE también se paga 3,7 céntimos más de media. Por su parte el Gobierno de Cantabria ya ha sancionado a cinco grandes superficies por vender leche a pérdidas por debajo el que cuesta producir, con sanciones de 15.000€ a cada establecimiento.
ASAJA pide una tarifa eléctrica que se adapte al problema del consumo puntual en los regadíos durante el periodo estival y también para el consumo en las granjas (recuperar la tarifa nocturna).
Al mismo tiempo, ha comentado que “esperamos saber ya cómo quedará la nueva PAC 2015-2020 para Cataluña”.