Joan Simonet, Gerente de ASAJA-Balears, ha manifestado que hubiera sido más indicado llevar a cabo por parte de la Conselleria un procedimiento previo de consultas, reuniones y participación de los afectados directamente por la declaración del Parque y no presentar directamente un anteproyecto de Ley. En tal sentido, Simonet ha indicado que la citada propuesta de ley considera importante la presencia de la actividad agraria que se desarrolla en el área de protección propuesta, si bien no se hace mención alguna a la presencia de granjas de vacuno existentes en la zona de protección prevista.
Es por ello, que ASAJA-Balears reclama del Govern que la citada Ley se comprometa a la conservación, mantenimiento y mejora de la viabilidad económica de las explotaciones agrarias dentro del ámbito del futuro Parque Natural.
Asimismo, Simonet ha explicado que dicho anteproyecto de Ley contempla que en la Junta Asesora del Parque deben tener representación dos representantes del sector agrícola y ganadero, si bien en la composición que se propone en el texto inicial no figura persona alguna que pertenezca a dicho ámbito. De igual forma, ASAJA-Balears considera inaceptable que la construcción de dos nuevos aparcamientos en la zona afecten a terrenos que actualmente están destinados a usos agrarios cuando ya hay terrenos no agrarios destinados a esta finalidad.
En tal sentido, ASAJA-Balears solicita de la Conselleria de Medi Ambient, Agricultura i Pesca que se considere a esta organización profesional agraria parte interesada en el procedimiento de declaración del Parc Natural Es Trenc-Salobrar de Campos, pudiendo participar con sus aportaciones a la redacción de los correspondientes Planes de Ordenación de los Recursos Naturales y Rector de Uso y Gestión.