La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Ávila ha solicitado al delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Francisco José Sánchez, el estudio de cara a su posterior aprobación de medidas de índole económica y fiscal para paliar los daños que la sequía está provocando en el campo abulense. Además, la organización profesional agraria ha pedido que se analice la posibilidad de declarar la provincia zona catastrófica, en coordinación con la Subdelegación del Gobierno, debido a los problemas motivados por la falta de lluvias.
Una batería de medidas necesarias para agricultores y ganaderos que incluyen indemnizaciones por daños, ayudas para la adquisición de alimentos para el ganado, el adelanto de las ayudas PAC, la exención del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) o la condonación de las cuotas de la Seguridad Social. Son medidas que, de continuar sin llover, serán imprescindibles para la supervivencia de muchos agricultores y ganaderos de Ávila.
Asimismo, ASAJA ha pedido que la Administración regional no penalice a los agricultores afectados por la sequía, como los del regadío de las Cogotas, que estudian cambiar de cultivo ante la imposibilidad de regar. En concreto, solicita que les permita certificar sus expedientes con los cultivos que van a tener que sembrar teniendo en cuenta la situación excepcional impuesta por la climatología y las directrices de la Confederación Hidrográfica del Duero, pudiendo cobrar las ayudas comunitarias y hacer frente a los pagos de las grandes inversiones que han tenido que acometer en modernización de sus regadíos para acondicionar sus parcelas.
En la actualidad, los regantes solamente cuentan con el 25 por ciento de agua necesaria para regar cada hectárea en cultivos como la cebolla o la remolacha, lo que unido a la falta de precipitaciones se traducirá en que los agricultores no podrán sembrar lo acordado y cumplir los compromisos pactados con la Administración regional dentro de los planes de mejora.
En la reunión, que se desarrolló en la delegación territorial, además de Sánchez estuvieron presentes los miembros de la Junta Directiva de ASAJA Miguel de Castro, María Teresa Resina, José Antonio Rodríguez y Jesús Meléndez, así como su presidente, Joaquín Antonio Pino; el jefe de Servicio de Agricultura y Ganadería, Francisco Gil y el coordinador de la delegación territorial, José Martínez.
ASAJA-Ávila también reclamó la coordinación entre las administraciones autonómica y nacional, así como la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) en función de sus competencias en carreteras, autopistas y vías del ferrocarril, para acabar con la plaga de conejos existente en la comarca de la Moraña.
A este respecto, Pino resaltó la necesidad de atacar directamente los reservorios de conejos en autopistas, carreteras, cauces y vías de ferrocarril, más allá de autorizar la caza con hurón.
La organización pidió una acción decidida para acabar con los focos existentes de topillos y su proliferación.
La organización también trasladó al delegado territorial el profundo malestar del sector por la incapacidad de la Junta de Castilla y León para solucionar el problema de los ataques de los lobos, y reiteró que la Administración regional debe indemnizar como daño patrimonial en lugar de poner en marcha seguros que no solventan esta problemática.
ASAJA-Ávila reclamó de nuevo la necesidad de acabar con los lobos en provincias como Ávila, donde no existían.