La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Ávila ha lamentado un nuevo robo en el medio rural, en concreto en la fábrica de hornazos y empanadas Hornazart, en Muñogalindo, en el que los cacos se apropiaron de dinero en efectivo y provocaron destrozos en las instalaciones por importe de 2.000 euros. Un acto delictivo que se suma al hurto en la gasolinera de Muñico, que al parecer tuvo lugar esa misma noche.
Estos hechos ponen claramente de manifiesto, según ASAJA, que los hurtos no solo se producen en la zona norte, sino también en toda la provincia, esta vez en la Sierra de Ávila y en el Valle Amblés.
Según tuvo conocimiento la organización profesional agraria, los ladrones emplearon inhibidores para anular la alarma en funcionamiento, antes de provocar destrozos en una ventana, verja y caja fuerte, que estaba destrozada según el propietario de la fábrica, quien señaló que los amigos de lo ajeno se apropiaron de 400 euros en efectivo procedentes de la caja fuerte.
El dueño de Hornazart –situada a unos 500 metros del casco urbano de Muñogalindo- descubrió el robo –que se produjo durante la noche- el pasado viernes, cuando como cada mañana acudió a las instalaciones. Bajo su punto de vista, los cacos buscaban únicamente efectivo porque no aparcaron dentro del recinto ni se adentraron en el obrador.
Después de conocer dos nuevos robos acontecidos en el medio rural, esta vez en la Sierra de Ávila y Valle Amblés, ASAJA-Ávila ha vuelto a reclamar a la Subdelegación del Gobierno en Ávila que exija a quien corresponda más medios materiales, que aumente los efectivos en las zonas rurales y que incremente la vigilancia nocturna del campo en zonas de riesgo y puntos negros.
Tras agradecer la labor y vocación de servicio de la Guardia Civil, la organización profesional agraria ha vuelto a insistir en la necesidad de que se asignen unidades de investigación a zonas concretas, el patrullaje de nuestros pueblos las 24 horas del día y una atención a los habitantes del medio rural también de 24 horas en todos y cada uno de los puestos y compañías territoriales.
Asimismo, ASAJA de Ávila ha pedido a los habitantes del medio rural que extremen precauciones y que ante cualquier movimiento sospechoso no duden en avisar con celeridad a la Guardia Civil.