Saltar al contenido

ASAJA Ávila denuncia el saqueo y abandono absoluto de los tendidos de teléfono y exige a Telefónica y Administraciones soluciones urgentes 

Cables colgando, postes caídos y ladrones impunes: Telefónica abandona los tendidos, los ladrones arrasan y la Administración permanece pasiva.

La organización agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Ávila alerta públicamente sobre el grave estado de abandono en que se encuentran los tendidos de cableado telefónico en muchas zonas rurales de nuestra provincia, situación que está siendo aprovechada por bandas organizadas para sustraer cobre de los cables. 

Como reflejan las recientes investigaciones, estas redes de delincuentes cortan los tendidos telefónicos en tramos rurales -muchos de ellos paralelos a caminos y carreteras secundarias- dejando los cables destensados y los postes caídos, lo que dificulta gravemente el acceso y las labores agrícolas de los agricultores afectados. Solo en 2024, se denunciaron en Castilla y León 428 robos de cableado, en línea con el fuerte incremento del 87 % en todo el país desde 2019 hasta alcanzar 4.433 casos. 

El modus operandi incluye retirar el cable, partirlo en secciones manejables y quemar la funda protectora para extraer el cobre sin trazabilidad. Y, el problema no solo daña gravemente las infraestructuras de comunicación, sino que expone a los agricultores a obstáculos materiales adicionales en sus parcelas: cables colgantes y postes de madera tirados bloquean zonas de cultivo, accesos e incluso caminos, complicando especialmente el laboreo, la siega y el paso de maquinaria. 

Desde ASAJA Ávila exigimos a la empresa Telefónica que asuma de inmediato su responsabilidad en el mantenimiento, vigilancia y reposición de la red telefónica rural. Reclamamos actuaciones urgentes para reparar los daños y una coordinación efectiva con las fuerzas de seguridad que garantice la protección de estas infraestructuras vulnerables. En caso de inacción, exigimos que se autorice a los agricultores a retirar por su cuenta los cables y postes abandonados que obstaculizan sus parcelas. 

Simultáneamente, demandamos la acción decidida por parte de las Administraciones Central y Autonómica: 

  • impulsar el refuerzo de efectivos de la Guardia Civil en áreas rurales y establecer patrullas regulares, 
  • activar medidas del Plan Nacional contra el robo de cobre y facilitar canales de denuncia ciudadana directa, 
  • desarrollar protocolos de atención rápida para restablecer los tendidos afectados y minimizar el impacto en la actividad agrícola. 

La situación actual pone en riesgo no solo el servicio de comunicaciones en el medio rural, sino también la seguridad y productividad de las explotaciones agrícolas. ASAJA Ávila insta a todas las partes implicadas a tomar nota de inmediato, buscar soluciones coordinadas y garantizar que este tipo de daños no lo paguen nuestros agricultores. 

Fuente: Asaja Ávila

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies