La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Ávila agradece a la Junta de Castilla y León su sensibilidad ante la solicitud realizada por la organización profesional agraria para que los agricultores con expedientes de primera instalación y planes de mejora en zonas regables con restricciones de agua quedaran libres de cumplir el plan de cultivos previsto -ya que no se han podido sembrar los cultivos de primavera con mayor rentabilidad, como remolacha, patatas o maíz- o la reposición de ganado en extensivo en el caso de los ganaderos.
Durante la reunión mantenida por ASAJA en Valladolid con el director general de Industrias Agrarias y Modernización de Explotaciones, Jorge Morro, y la jefe del Servicio de Modernización de Explotaciones, Mercedes Berciano, la Junta de Castilla y León trasladó a la organización su compromiso para permitir certificar los expedientes que a causa de la sequía no cumplan con esos compromisos.
En el caso del regadío se estudiará individualmente cada expediente, teniendo en cuenta los acuerdos de la Confederación Hidrográfica del Duero, la junta de explotación o la comunidad de regantes que haya fijado las restricciones de agua, en su caso. Para ello, ASAJA-Ávila ya ha recopilado las actas y documentos que recogen las restricciones en los regantes en Ávila, y se las ha hecho llegar a la Dirección General de Modernización.
El 13 de marzo miembros de la Junta Directiva de ASAJA-Ávila mantuvieron una reunión con el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Francisco José Sánchez, en la que solicitaron a la Administración regional que permita a los agricultores afectados por la sequía certificar sus expedientes con los cultivos que van a tener que sembrar teniendo en cuenta la situación excepcional impuesta por la climatología y las directrices de la Confederación Hidrográfica del Duero, pudiendo cobrar las ayudas comunitarias y hacer frente a los pagos de las grandes inversiones que han tenido que acometer en modernización de sus regadíos para acondicionar sus parcelas.
Hace un año, ASAJA consiguió para los regantes el incremento de los derechos de pago único, mayoritariamente de secano, que pasaron a tener la consideración de regadío en la PAC, lo que ha hecho que el valor por hectárea de esos derechos pase de los 160 a los 350 euros de media.
La organización agraria solicitó el incremento de los derechos de pago único de los regantes afectados por la transformación en regadío de las Cogotas. Teniendo en cuenta que el regadío afecta a cerca de 7.000 hectáreas y que el incremento medio de los derechos de pago único de la PAC por hectárea se sitúa en 190 euros, estos profesionales están recibiendo alrededor de 1,3 millones de euros.