Saltar al contenido

Asaja Asturias y Coag Asturias muestran su más profundo malestar por la publicación de una Instrucción Técnica de la Dirección General de Ganadería y Sanidad Agraria que modera las ayudas a los cierres que previenen los ataques de la fauna salvaje

ASAJA ASTURIAS Y COAG ASTURIAS han tenido acceso a la "Instrucción Técnica 1/2024 de la Dirección General de Ganadería y Sanidad Agraria   RELATIVA A LA VERIFICACIÓN DE LA CONDICIÓN DE GANADERÍA EXTENSIVA Y A LA REALIZACIÓN DE LA MODERACIÓN DE COSTES. CONVOCATORIA 2024, Ayudas a para el apoyo a las inversiones no productivas vinculadas al cumplimiento de objetivos agroambientales y climáticos (SUBMEDIDA 4.4 PDR Asturias)”. Dicha Instrucción pretende modificar las cuantías de las ayudas para el cierre de las fincas amparándose en que algunos de los presupuestos presentados por los agricultores y ganaderos no se ajustan a los precios de mercados. Por otro lado, la susodicha instrucción hace mención a que “es necesario comprobar que las ofertas, presupuestos o facturas proforma presentadas sean auténticas y no de complacencia/ficticias”, es decir que de forma velada se está insinuando que los presupuestos presentados para optar a esta ayuda pudieran ser ficticios. 

 

Nuestras Organizaciones han presentado alegaciones a esta instrucción para mostrar nuestro profundo malestar por la publicación de la misma y trasladar en primer lugar que supone un auténtico despropósito además de un incumplimiento de la norma más básica de nuestro Ordenamiento Jurídico que es la de la seguridad jurídica porque esa moderación de costes debería haber sido publicada en las bases reguladoras de la ayuda o en la convocatoria de las mismas. De esta forma, el solicitante de la ayuda conocería antes de realizar la solicitud los precios máximos que la Administración le subvencionaría para proceder al cierre de sus fincas. Una vez más esta Consejería empieza la casa por el tejado y al final el perjudicado siempre es el administrado. En segundo lugar resulta inaceptable que de forma velada se acuse a los solicitantes poco menos que de un fraude en sus solicitudes, citamos parte de la instrucción que avala este extremo referido. 

 

En un tercer punto recordamos a la Consejería de Medio Rural y Política Agraria que los agricultores y ganaderos se dirigieron a cooperativas y empresas especializadas en este tipo de cierres para obtener los tres presupuestos de la actuación requeridos y que no tienen conocimiento alguno en precios de mercado ni costes de la obra. Lo cierto es que para llevar a cabo la actuación los interesados deberán abonar el total del presupuesto que les ha trasladado los proveedores con un gran perjuicio económico para ellos. Por poner un ejemplo, una explotación que ha presentado una solicitud cuya actuación asciende a un total de 29.916,42 € con la aplicación de la moderación de costes obtendría 21.000 euros, es decir tiene el ganadero tendrá que poner de su bolsillo 8.000 euros cuando solicitó la ayuda con el convencimiento de que la Consejería le iba a subvencionar el 100% de su actuación. 

 

Es necesario que en las próximas convocatorias de estas ayudas vengan moduladas las cuantías subvencionables para los cierres y que así se haga constar en la propia convocatoria o en las bases reguladoras, con el fin de que el solicitante tenga la certeza jurídica cuando decida realizar la solicitud de las inversiones subvencionables y el coste máximo de la actuación permitido por la Administración. 

 
Fuente: Asaja Asturias

Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico