ASAJA Asturias pide a la Consejería de Medio Rural y Política Agraria implantar un protocolo que permita combatir la EHE, que se prevean los medios humanos y materiales suficientes para el diagnóstico rápido de la enfermedad en el ganado, que no se cargue a los ganaderos y a los veterinarios de explotación con esa responsabilidad, ya que se encuentran desbordados intentando curar a los animales enfermos.
Los ganaderos se encuentran totalmente desamparados e impotentes mientras contemplan como el ganado se infecta provocando diversos cuadros sintomáticos, además de soportar daños económicos, ya que la enfermedad conlleva gastos adicionales en medicamentos y en productos de desinfección y desinsección. A todo ello se une la muerte de algunos animales, abortos, pérdidas de producción, a lo que debemos sumar la incertidumbre de no saber cómo van a quedar fisiológicamente las reses después de haber superado la enfermedad, así como su capacidad reproductiva.
ASAJA reclama a la Consejería que prevea indemnizaciones a los ganaderos afectados, ya que a las pérdidas derivadas de la sequía y al aumento desorbitado de los costes de producción por el conflicto de Ucrania, se suman ahora los sobrecostes que están asumiendo para hacer frente a la EHE, lo que pone en grave peligro la viabilidad de las explotaciones.
ASAJA también hace un llamamiento a la responsabilidad del sector recomendando a los ganaderos la comunicación inmediata a los servicios veterinarios oficiales de cualquier sospecha de la enfermedad en las especies susceptibles adoptando, desde el primer momento, medidas de desinsectación en animales e instalaciones como sistema de lucha contra el vector.
Fuente: Asaja Asturias