Tras la reunión mantenida ayer martes, 28 de octubre, por la sectorial de vacuno de
ASAJA Nacional, desde Aragón y Cataluña trasladamos la preocupación por el
estado de la DNC (Dermatosis Nodular Contagiosa) en nuestras comunidades
autónomas.
Los puntos tratados en la citada reunión se trasladarán tanto al Ministerio de
Agricultura como a la Comisión Europea. La semana próxima desde la junta de
vacuno de ASAJA, por medio de nuestra oficina permanente en Bruselas, se
compartirán las propuestas trabajadas para prevenir y mitigar los daños causados
por esta enfermedad.
Frente a la Dermatosis Nodular Contagiosa desde ASAJA Aragón y ASAJA Huesca las
conclusiones obtenidas tras la reunión de la sectorial serían:
1.-Exigimos la coordinación por parte del Ministerio de Agricultura de las acciones y
protocolos de actuación.
2.- Solicitamos la flexibilización de la normativa para poder realizar vacunación
preventiva.
3.- Solicitamos al ministerio que traslade a la Comisión Europea la modificación de
la catalogación de la enfermedad de A a B, poniéndola al nivel de la Lengua Azul
(para evitar el vaciado sanitario de las explotaciones afectadas).
4.- Concretar tablas de indemnizaciones acordes con los precios del mercado y del
sector. La coordinación de estas tendría que llegar del Ministerio de Agricultura para
que no hubiese diferencia entre comunidades autónomas, teniendo también en
cuenta, que estas indemnizaciones no sean una penalización para el ganadero.
5.-Apoyar las medidas de bioseguridad de las explotaciones ganaderas facilitando
puntos de desinfección y desinsectación de vehículos de transporte de ganado para
poder acreditar los movimientos.
6.-Instar al Gobierno de España para que tanto el Ministerio de Agricultura como el
de Exteriores mantengan tratados con los distintos países para que se sigan
manteniendo las exportaciones.
7.-Trasladar tranquilidad a los consumidores ya que la DNC no afecta a la especie
humana, ni a la calidad de la carne de vacuno, ni al abastecimiento en los
supermercados.
Respecto al anuncio del Gobierno de España tras el Consejo de Ministros de dar luz
verde al expediente de declaración de emergencia en la lucha contra esta nueva
enfermedad que afecta al ganado bovino, Ramón Solanilla, secretario general de
ASAJA Aragón comentaba que “valoramos positivamente la compra de vacunas por
parte del Ministerio de Agricultura y solicitamos que se aclaren los protocolos de
limitaciones de movimientos de los ganados a la hora de su aplicación”
Focos de Gripe aviar
Desde ASAJA Aragón y ASAJA Huesca “mostramos nuestra preocupación por los
focos de gripe aviar detectados en aves silvestres en algunos puntos de Aragón”.
El secretario general, Ramón Solanilla, insiste en que tanto en la enfermedad bovina
como en la de las aves, la implicación del Ministerio de Sanidad es fundamental
“pues estas afecciones víricas no entienden de fronteras».
