Esta mañana se han publicado en el DOCV las ayudas de Primera Instalación para jóvenes agricultores dirigida a nuevos agricultores o aquellos agricultores que no estén dados de alta antes de marzo de 2014. Desde ASAJA Alicante estimamos que la aprobación de esta subvención es muy favorable para nuestro sector porque ayuda a incentivar positivamente el relevo generacional y la incorporación de los jóvenes agricultores de entre 18 y 40 años al sector agrario. Y es que, uno de los mayores hándicaps que tiene la agricultura en la Comunidad Valenciana es que, únicamente el 1% de los agricultores, tiene menos de 35 años.
Aunque desde ASAJA Alicante valoramos muy positivamente la publicación de estas ayudas, denunciamos que llevan esperándose desde hace muchos meses y que sufrimos la ausencia de su convocatoria desde 2013 por problemas burocráticos (en 2012 fue la última convocatoria). “Independientemente de los partidos políticos que estén en la Administración, o de que en España, después de las Elecciones Generales, hayamos conseguido formar un gobierno o no, no nos podemos permitir el lujo de que el aparato administrativo deje de funcionar en cosas tan importantes como esta, dónde nos jugamos la continuidad y el relevo de nuestro sector agrario”, matiza el presidente de Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante, Eladio Aniorte, que, además, demanda “la convocatoria estrictamente anual de las mismas”.
Algunos de los detalles a destacar de esta ayuda son: que va dirigida a nuevos agricultores o aquellos agricultores que no estén dados de alta antes de marzo de 2014; que pueden acogerse a ella aquellos agricultores con una edad comprendida entre 18 y 40 años; que el plazo para solicitarla es de un mes; que la cuantía de la misma va de 30.000 a 35.000 euros de media por expediente; que la concesión de las ayudas se realizará en régimen de concurrencia competitiva; que en seis meses resuelve la Conselleria y hay que presentar un plan empresarial; que el presupuesto total de las mismas es de 10 millones de euros; y que en este ejercicio 2016, se prevé que se aprueben unos 300 expedientes.
Nos obstante, aprovechamos para reivindicar que, aunque estas ayudas son un aliciente muy importante para conseguir que verdaderamente se produzca un relevo generacional en el campo, falta resolver algunos problemas estructurales que penalizan la incorporación de los jóvenes al sector como, por ejemplo, los bajos precios en origen, la falta de agua, los elevados costes de producción y los robos en el campo, que causan mucha desmoralización entre los productores y suponen una traba para el desarrollo de la actividad agropecuaria.