Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante considera que la agricultura alicantina esta hoy de enhorabuena. Y es que, ayer concluyó el plazo para la solicitud de la ayuda de Primera Instalación para Jóvenes Agricultores publicada por Conselleria el pasado 10 de marzo y hoy se han conocido las cifras. El dato positivo es que la organización agraria de los agricultores y ganaderos de Alicante ha realizado a contrarreloj, dado que el plazo era muy justo y estas ayudas se han solapado con las de la PAC 2016, alrededor de 80 expedientes de agricultores de entre 18 y 40 años, de un total de 173 solicitudes realizadas en Alicante, según ha contabilizado Conselleria.
Por comarcas, cabe destacar que donde más solicitudes de ayudas de Primera Instalación se han realizado ha sido en la zona de la Vega Baja, con más de 40 expedientes tramitados, seguida de la Marina Baixa, con 9, y el Medio Vinalopó, con 8. El resto de expedientes se han repartido por las diversas comarcas de Alicante.
Desde ASAJA Alicante consideramos que el número de expedientes presentados es significativo, ya que se han superado las expectativas iniciales, y positivo, porque demuestra que el relevo generacional y la apuesta del sector por las nuevas generaciones existe y crece tras la crisis. “La publicación de esta ayuda es muy positiva porque incentiva el relevo generacional y la incorporación de los jóvenes agricultores de entre 18 y 40 años al sector agrario. Y es que, uno de los mayores hándicaps que tiene la agricultura en la Comunidad Valenciana es que, únicamente el 1% de los agricultores, tiene menos de 35 años. Desde ASAJA estamos contentos con el número de solicitudes realizadas y estos datos nos motivan a seguir trabajando en el fomento del relevo generacional”, afirma el presidente de ASAJA Alicante, Eladio Aniorte.
Aunque desde ASAJA Alicante valoramos muy positivamente la publicación de estas ayudas, denunciamos que llevan esperándose desde hace muchos meses y que sufrimos la ausencia de su convocatoria desde 2013 por problemas burocráticos (en 2012 fue la última convocatoria). “Independientemente de los partidos políticos que estén en la Administración, o de que en España, después de las Elecciones Generales, hayamos conseguido formar un gobierno o no, no nos podemos permitir el lujo de que el aparato administrativo deje de funcionar en cosas tan importantes como esta, dónde nos jugamos la continuidad y el relevo de nuestro sector agrario”, matiza Aniorte, que, además, demanda “la convocatoria estrictamente anual de las mismas”.
Nos obstante, aprovechamos para reivindicar que, aunque estas ayudas son un aliciente muy importante para conseguir que verdaderamente se produzca un relevo generacional en el campo, falta resolver algunos problemas estructurales que penalizan la incorporación de los jóvenes al sector como, por ejemplo, los bajos precios en origen, la falta de agua, los elevados costes de producción y los robos en el campo, que causan mucha desmoralización entre los productores y suponen una traba para el desarrollo de la actividad agropecuaria.