Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante exige al Gobierno de España y a la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, que se quiten definitivamente la careta y dejen de criminalizar al Trasvase Tajo-Segura y a los regantes del sureste de España en pro de su beneficio partidista. La organización agraria demanda que expliquen a la sociedad los motivos del mal estado de las aguas del Tajo, hecho por el que justifican la imperiosa necesidad de aumentar los caudales ecológicos, así como el por qué se está enviando a Portugal de forma anual una media de 6.761 hectómetros cúbicos, cuando por el Convenio de Albufeira se establecen 2.700. Es decir, que “regalamos” a Portugal más de 4.000 hectómetros al año, mientras a los agricultores del Segura nos deniegan y nos hacen implorar 400 hectómetros, cantidad con los que somos capaces de mantener el entramado agrícola del sureste.
“Los argumentos que desde Transición Ecológica se están lanzando a la sociedad y que se apoyan en la necesidad de acabar con el Trasvase para mantener la salud ecológica del Tajo y la pervivencia de los pueblos ribereños de su cabecera, son totalmente falsos y están fríamente dirigidos para sembrar el odio y el enfrentamiento entre comunidades en pro, únicamente, de obtener un rédito partidista”, denuncia el presidente de Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante, Eladio Aniorte, que asegura que “hay dos variantes importantísimas en la retorcida ecuación ideada para inutilizar Trasvase y que el Gobierno no está explicando a la opinión pública, a la que solo se le traslada la demagógica idea de que el Levante “usurpa el agua del Tajo” a los pueblos circundantes para el turismo y el puro beneficio económico de sus territorios”.
Desde ASAJA Alicante pedimos a Transición Ecológica que aclare que los problemas ambientales del Tajo no se deben al agua que se deriva al sureste, como han querido hacer ver, y no son culpa de los agricultores, sino a que Madrid vierte, a través del río Jarama, sus aguas residuales y podridas sin depurar al Tajo en una cantidad de unos 500 hectómetros cúbicos anuales. “Consideramos que si en Transición Ecológica hubiese alguien responsable moral y políticamente, antes de plantear el tijeretazo que hiere de muerte a un acueducto que en nuestra provincia representa 140.000 hectáreas de frutas, verduras y cítricos; 80.000 regantes afectados; 104.000 puestos de trabajo directos y casi 250.000 indirectos, se hubiese debido plantear aliviar la presión en el alto Tajo con una mejor gestión de las aguas residuales de la Comunidad de Madrid, como primera medida”, lamenta Aniorte.
Concentración en Alicante y ausencia de PUIG
Así, ante la inminente aprobación de la modificación de las reglas de explotación del Trasvase, una decisión con la que Ribera persigue recortar el volumen de agua a transferir mensualmente en el Nivel 2, de 38 a 27 hectómetros, ASAJA Alicante hace un llamamiento a la acción y máxima implicación a todos los agricultores de la provincia de Alicante, así como a toda la sociedad en general, de cara al primer acto de protesta, que tendrá lugar el próximo jueves, 22 de abril, frente a la Subdelegación del Gobierno de Alicante (Plaza de la Montañeta, 6), de 10:00 a 12:00 horas, en rechazo a las medidas que quiere imponer el Gobierno en contra del Trasvase Tajo-Segura y también para denunciar la inacción del presidente de la Generalitat Valencina, Ximo Puig, con respecto a esta situación.
Y es que, hoy se ha conocido que las comunidades de Murcia y Andalucía, con los presidentes Fernando López Miras y Juanma Moreno Bonilla, han firmado una declaración institucional a favor del Trasvase Tajo-Segura en la sede de la Delegación de Gobierno en Almería con la máxima intención de blindar el Trasvase. “Desde ASAJA Alicante denunciamos la ausencia del presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, el cual lleva toda la legislatura poniéndose de perfil ante los ataques a la infraestructura y defendiéndolo con la boca pequeña. Estamos en un momento crucial en el que hay que dejarse de ideologías e intereses políticos y estar en defender algo en lo nos van tantos puestos de trabajo y afecta directamente a la forma de vida del Levante”.
“Es inadmisible lo que está haciendo este Gobierno con el agua. No se puede regionalizar un recurso básico para la vida y que no es de la propiedad ni de los territorios, ni de las comunidades autónomas, ni de sus presidentes, ni de las confederaciones hidrográficas, sino que es un recurso esencial que se debe gestionar de forma eficiente, respetuosa con el medio ambiente y únicamente atendiendo a criterios técnicos y de interés general", concluye el presidente de ASAJA Alicante.
**Datos:
Estos dos enlaces recogen datos de aforos (de 1975 a 2017) del Embalse de Cedillo, el último del Tajo en la demarcación española de la cuenca.
Por el Convenio de Albufeira España debe entregar 2.700 hm3/año. Y la media de salidas hacia Portugal ha sido de 6.761 hm3/año.
https://ceh.cedex.es/anuarioaforos/afo/embalse-datos_anual.asp?ref_ceh=3285
https://ceh.cedex.es/anuarioaforos/afo/embalse-datos.asp?ref_ceh=3285
Fuente: Asaja Alicante