Asimismo, dicho supermercado intenta llamar la atención del consumidor utilizando el bajo precio como reclamo de consumo de otros productos como la mandarina o el aguacate. De materializarse esta oferta publicitaria que ya circula en todos los catálogos de la cadena, ASAJA Alicante iniciará los trámites con el AICA (Agencia de Información y Control Alimentarios) para poner en conocimiento esta situación bochornosa, y más, teniendo en cuenta las extremas dificultades por las que está pasando la Aledo al final de esta campaña.
23-12-2016. ASAJA Alicante pone la voz de alarma ante una bochornosa situación que acabamos de conocer y que, de producirse, lastrará profundamente a uno de los cultivos más emblemáticos de la provincia de Alicante, la uva de mesa embolsada del Vinalopó. Y es que, la cadena de supermercados Aldi esta cometiendo una grave práctica abusiva y desleal al publicitar en sus catálogos que, a partir del 27 de diciembre ofertará la uva de mesa embolsada de variedad Aledo al precio de 1,69 euros el kilo. Asimismo, la publicidad también intenta llamar la atención del consumidor utilizando el bajo precio de esta fruta típica navideña como reclamo de otros como las mandarinas, el aguacate, los pimientos…
ASAJA alerta a la cadena de supermercados Aldi que, de materializarse este hecho, se tomarán medidas necesarias para denunciar tal situación y que la opinión pública la conozca. Y es que, de llevarse a cabo esta venta por debajo de los costes, iniciaremos los trámites pertinentes con el AICA para que inicie una inspección por incumplimiento de la Ley de la Mejora de la cadena Alimentaria. Así, ofertan precios muy por debajo del mercado, arrastrando a las demás cadenas de supermercados a entrar en conflicto con sus proveedores. En este sentido, es destacable, que oferten al mismo precio dos variedades (aledo y dominga) con diferentes orígenes (España, Perú y Brasil) , lo que demuestra que esos precios no están pactados con los comercializadores, porque, además, entre otras cosas, ni Perú ni Brasil son productores de estas variedades de uva. Como sabes, la variedad aledo es autóctona de nuestra comarca.
En conclusión, la repercusión de estos precios tan bajos es terrible, ya que el precio de salida de la uva Aledo es de 2,10 euros el kilo, precio por el que el comercializador la vende al supermercado, por eso, no entendemos porque se oferta a 1,69. Como siempre, el agricultor, el eslabón más débil de la cadena es el máximo perjudicado de esta situación.
Cabe recordar que el pasado 12 de diciembre se reunió la Mesa de crisis del sector de Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó”, integrada por las organizaciones agrarias como ASAJA Alicante, La Unió y COAG-CV, la Asociación de Exportadores de Uva, FEXPHAL, el Consejo Regulador, las Cooperativas de Monforte del Cid, Agost, La Romana y Novelda y las Comunidades de Regantes más importantes del medio Vinalopó, en la que manifestaron su malestar y preocupación por la situación insostenible a la que está siendo sometida el final de la campaña de la Uva Embolsada, consecuencia de las prácticas abusivas y desleales y demandaron responsabilidad de todas las partes de la cadena alimentaria para esta campaña.