Saltar al contenido

Asaja Alicante considera positiva la reapertura de los mercadillos, medida que beneficiará a los pequeños agricultores y dará salida a género exclusivo de este canal que se estaba perdiendo

Asaja Alicante agradece al Consell la reapertura de los puestos de alimentación de los mercadillos ambulantes, medida solicitada por ASAJA Alicante el pasado 13 de marzo, un día antes de que se decretarse el Estado de Alarma, cuando ya advertimos de la injusta situación en la que se dejaba a los pequeños agricultores y las explotaciones agrícolas que no eran proveedores de la Gran Distribución y que realizan su actividad comercial proporcionando fruta y hortaliza fresca en mercados de abastos de toda España, mercadillos y alhóndigas. Los agricultores denunciamos entonces la situación que se iba a producir, y que así ha sido, de un agravio comparativo en relación con el lobby de la Gran Distribución, la cual ha incrementado su facturación, mientras que muchos productores han tenido que tirar sus productos perecederos por perder el canal de venta. Por ello, desde ASAJA celebramos la reapertura ya que supondrá un respiro para los pequeños agricultores y dará salida a género exclusivo de mercadillos que llevaba semanas perdiéndose, como las habas, la patata de cosecha de la Vega Baja o la alcachofa de plaza; y a cultivos de temporada que empiezan ahora la recolección y cuyo futuro era incierto, como el tomate nuevo, berenjenas de la huerta, pepino de invernadero, alficoz, etc.
 
Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante considera positiva la medida adoptada por el Consell de reabrir los mercadillos ambulantes con los puestos de alimentación en toda Comunitat, tal y como ya solicitamos desde ASAJA el pasado 13 de marzo, un día antes de que se decretase el Estado de Alarma por la pandemia del Covid-19, cuando pusimos de manifiesto la injusta situación en la que se dejaba a los pequeños agricultores y las explotaciones agrícolas que no eran proveedores de la Gran Distribución y que realizan su actividad comercial proporcionando fruta y hortaliza fresca en mercados de abastos de toda España, mercadillos y alhóndigas. Fue entonces cuando desde ASAJA denunciamos el agravio comparativo que se iba a producir para estos productores, y que así ha sido, en relación con el lobby de la Gran Distribución, la cual ha incrementado sus ventas, mientras que muchos agricultores han tenido que tirar sus productos perecederos por perder su ventana al consumidor.
 
Por ello, consideramos muy positiva la reactivación de los puestos de alimentación de los mercadillos, ya que supondrá un respiro para los pequeños agricultores y dará salida a género exclusivo de este canal que llevaba semanas desechándose, como las habas, que se han perdido en su mayoría, la patata de cosecha de la Vega Baja, la cual había bajado de 0,50 céntimos euros el kilo en origen a 0,30 en solo unos días por no tener salida comercial, o la alcachofa de plaza (alcachofa de tamaño pequeño). Asimismo, dará salida a cultivos de temporada que inician su cosecha y que también son exclusivos de mercadillos, cuyo futuro era muy desesperanzador, como el tomate nuevo, berenjenas de la huerta, pepino de invernadero, alficoz, etc.
 
Esta medida también beneficiará a las alhóndigas y almacenes, los cuales se encontraban trabajando con el mínimo de personal por la disminución de pedidos y que ahora esperan recuperar el pulso poco a poco.  
 
Desde ASAJA Alicante si nos gustaría señalar que, ante la decisión de consistorios como el de Orihuela o Torrevieja, que han comunicado el aplazamiento de la reapertura de sus mercadillos, la cual está autorizada para toda la Comunitat Valenciana por la GVA para este mismo jueves,  por falta de información o necesitar más tiempo para adaptarse a los protocolos de seguridad,  se esfuercen por conseguir la máxima celeridad en las reaperturas e intentar mantener una unificación con toda la provincia. Eso sí, estando siempre por delante los protocolos de seguridad para proteger a mercaderes y clientes.
 
“Recuperar los mercadillos tradicionales con sus puestos de frutas, verduras y hortalizas frescas ha sido una de las principales reivindicaciones de ASAJA, incluso antes de que se impusiera el Estado de Alarma, por el impacto económico de relevancia extraordinaria que iba a ocasionar al perderse millones de cosechas. Esta medida es muy positiva para el sector agrícola de la provincia y va a dar un balón de oxígeno a todos aquellos agricultores que ya habían perdido el final de la cosecha de invierno y que veían con gran incertidumbre y desesperación la salida de la cosecha de los cultivos de verano, que en unos días o semanas comienzan su recolección. Por ello, espero que ayuntamientos de municipios que han decidido retrasar la apertura a las primeras semanas de mayo y Generalitat lleguen cuanto antes a los acuerdos y entendimientos necesarios para que todos los municipios de la provincia tengan abiertos sus mercados ambulantes con la mayor brevedad y con todas las medidas de seguridad necesarias para protegerse frente al virus”, afirma el presidente de ASAJA Orihuela, José Vicente Andreu.
 

Fuente: Asaja Alicante

 


Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico