Saltar al contenido

ASAJA Alicante anima a jóvenes y nuevos agricultores a solicitar las ayudas para el relevo generacional

ASAJA Alicante anima a jóvenes y nuevos agricultores y ganaderos a solicitar las ayudas que impulsarán el relevo generacional.

La asociación lamenta que llegue tras cuatro años de espera, bloqueando el acceso de nuevos emprendedores y restando competitividad. También pone a su equipo técnico, con amplia experiencia, a disposición de los interesados para tramitarla y elaborar el plan empresarial.

(Alicante, 07 de julio de 2025) ASAJA Alicante informa de que hoy se han publicado en el DOGV las tan esperadas ayudas a la incorporación de jóvenes agricultores y ganaderos. Recuerda a los interesados que deben hacer la solicitud a través de una entidad habilitada, y que su equipo técnico, con dilatada experiencia en este tipo de trámites, queda a su disposición.

La situación del campo en la provincia de Alicante es crítica. La falta de rentabilidad, el abandono progresivo de explotaciones y el envejecimiento del sector son síntomas de una crisis estructural agravada por la falta de políticas eficaces y sostenidas. En este contexto, cualquier medida que facilite el acceso de nuevos profesionales es bienvenida, pero debe estar a la altura de los desafíos que afronta el mundo agrario.

Condiciones de la ayuda

La nueva convocatoria está destinada a la incorporación de jóvenes agricultores (de 18 a 40 años) y nuevos agricultores (de 41 a 56 años). Pueden solicitarlas quienes no se hayan establecido aún o lo hayan hecho en los últimos 24 meses. La ayuda de base mínima es de 30.000 € para jóvenes y 20.000 € para nuevos agricultores.

Una ayuda más inclusiva, pero escasa y poco realista

ASAJA Alicante celebra algunos cambios positivos, como la introducción de la categoría de “Nuevos agricultores”, lo que permitirá incorporar a personas que decidan reorientar su vida profesional hacia la agricultura; o la inclusión de pequeñas explotaciones preexistentes, favoreciendo la conservación de modelos familiares y locales. Sin embargo, pese a estas mejoras, la convocatoria dista mucho de cubrir las necesidades reales de la actividad agraria.

La asociación critica los bajos importes de la base mínima, que siguen estando muy lejos de la realidad que enfrentan agricultores y ganaderos para comenzar de cero en una explotación. “La creciente tecnificación del sector y los altos costes de las infraestructuras y productos requieren hacer inversiones mucho mayores hoy en día”, afirma el presidente de ASAJA Alicante, José Vicente Andreu.

Asimismo, el retraso de cuatro años en la publicación de esta ayuda ha supuesto un bloqueo muy dañino para el relevo generacional, bloqueando el acceso de nuevos emprendedores y restando competitividad. Una de las principales reivindicaciones es que la Conselleria se comprometa a fijar un calendario anual con una periodicidad determinada. “El hecho de no saber cuándo se van a publicar genera una incertidumbre que desanima a muchos jóvenes que pueden acabar desistiendo del acceso a la actividad”.

Otro de los puntos controvertidos es el “requisito de los 24 meses”, que deja fuera a quienes se establecieron tras la convocatoria de 2021 y antes de junio de 2023. Este criterio penaliza a quienes ya han hecho el esfuerzo de emprender en el campo y crea un precedente que deteriora la confianza en las administraciones para apoyar a futuros proyectos agrarios.

Fuente: ASAJA Alicante

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!