Desde ASAJA-Palencia aconsejan a los agricultores anticipar en lo posible la contratación del seguro agrario de los cultivos herbáceos, para beneficiarse de las máximas ventajas y coberturas, y además poder recibir la mejor atención por parte del equipo técnico, evitándose las esperas que puedan producirse en la recta final del plazo habilitado para suscribir la póliza. Además, nuestra organización recuerda a los agricultores que cultiven colza y camelina que este viernes, 31 de octubre, es el último día para contratar el módulo 2, lo que condiciona para acceder a las mismas coberturas en el resto de cultivos asegurables de la explotación.
ASAJA-Palencia agraria aconseja acudir ya a las oficinas con el plan de siembra, para recibir la mejor atención y la información completa y personalizada. Recordamos que el seguro agrario es un contrato abierto que permite incluir numerosas modificaciones conforme avance la campaña, cambios de los que podemos informar al socio de manera detallada. Acudiendo cuanto antes, el asegurado podrá evitarse las lógicas esperas que suelen producirse en los últimos de contratación de las pólizas.
También es recomendable anticiparse por las novedades que este año incluye la póliza. Entre otras, destacan los nuevos datos de coeficientes de rendimientos y tasas, que se han actualizado, y el cálculo de manera independiente para cada grupo de cultivo (cereal de invierno; girasol y cártamo; colza y camelina; y leguminosas).
Además, ASAJA ofrece hasta el miércoles 12 de noviembre un descuento máximo del 7 % en el importe de las pólizas de cereal de invierno, leguminosas y oleaginosas que se renueven, lo que suele representar una cantidad importante como para no demorar la suscripción de esta herramienta cada vez más apreciada por el agricultor profesional, debido a los crecientes riesgos de la producción agrícola. Como es habitual, la bonificación del 5 % que ofrece Agroseguro por renovar las póliza de seguro de esos cultivos puede obtenerse hasta el 15 de noviembre, que este año cae en sábado.
MÁS ASEGURAMIENTO. La confianza del agricultor en el mecanismo del seguro agrario se refleja en el alza de la contratación de pólizas. Según los datos recientes del consorcio Agroseguro, en lo que va de 2025 ha aumentado el aseguramiento el 1 % con respecto a 2024, cuando todavía quedan por formalizarse las pólizas del cuarto trimestre, que concentra producciones significativas como los cultivos herbáceos o el viñedo. La frecuencia y mayor gravedad de los episodios de sequía en estas primeras décadas de siglo XXI es otro de los factores que está activando la contratación del seguro.
La siniestralidad de este ejercicio ha venido marcada por la severidad de las tormentas de pedrisco, que también afectaron de modo significativo a la provincia de Palencia. Agroseguro estima que las indemnizaciones del seguro agrario de 2025 superan los 665 millones de euros en el conjunto del país, de los que ya se han abonado en esta fecha alrededor de 560 millones.
Recomendamos a los agricultores de otras provincias consultar con su organización provincial para conocer los plazos, condiciones y particularidades de la contratación del seguro agrario en su territorio.
Fuente: Asaja Palencia
