“Nos aliamos con los pescadores porque están siendo sometidos a una política injusta en la que salen perjudicados. Corre peligro el futuro de esta actividad sostenible porque no se está haciendo una defensa firme del sector por parte de nuestros políticos”, Ángela Delgado, presidenta de ASAGA Canarias.
La Asociación de Agricultores y Ganaderos de Canarias (ASAGA Canarias ASAJA) manifiesta su solidaridad con los pescadores artesanales de las islas, como parte del sector primario canario, y respalda las demandas de este colectivo al entender que está en juego, no solo su sustento económico sino el futuro de la actividad de la que dependen miles de familias en el Archipiélago.
Los pescadores denuncian que llevan tiempo reclamando un aumento de la cuota de atún que actualmente se sitúa en poco más de 2.000 toneladas al año, volumen que resulta insuficiente para poder subsistir de esta actividad. Además, subrayan que, en la actualidad, 18 barcos atuneros canarios se han quedado parados, al haberles relegado a una modalidad de artes menores, en la que tan solo pueden capturar poco más de 220 toneladas al año compitiendo con atuneros de flota no canaria, con lo que se les reducen todavía más los recursos disponibles.
Por otro lado, el nuevo real decreto sobre la pesca recreativa que ha publicado el Ministerio de Agricultura ha generado un conflicto con los pescadores artesanales ya que permite, por ejemplo, a una embarcación deportiva recoger hasta 25 kilos de capturas diarias siempre que haya cuatro licencias a bordo. Mercancía que, presumiblemente, y teniendo en cuenta el peso de cada pieza, puede acabar en el mercado negro pese a estar prohibida su venta con las consiguientes repercusiones negativas en cuanto a la seguridad alimentaria o el mantenimiento de la cadena de frío del producto, entre otros aspectos.
El sector critica que la redacción de este real decreto no se haya consensuado con los pescadores y su aplicación, de no corregirse los términos actuales, ponga en peligro la actividad que ejercen como medio de vida. Solicitan también que se incremente la vigilancia para que las embarcaciones deportivas cumplan las normas en cuanto a las licencias, número de kilos de capturas por día, así como la prohibición de pescar en zonas protegidas. En este sentido, los pescadores defienden que la actividad que realizan se enmarca en el concepto de pesca artesanal, en línea con la posición de la Unión Europea, al ser selectiva, sostenible y protectora con las especies porque respetan los tamaños autorizados y garantizan al consumidor final la seguridad y calidad del pescado fresco, así como el mantenimiento de la cadena de frío.
Fuente: Asaja Canarias Asaga