Saltar al contenido

ASAGA Canarias alerta de desabastecimiento inminente y encarecimiento del cereal por problemas de estiba en el Puerto de Santa Cruz de Tenerife

El secretario general de Asaga Canarias Asaja, Theo Hernando, y el representante de la Mesa Ganadera del Gobierno de Canarias y director general del Grupo Capisa, Samuel Marrero, alertaron esta mañana, durante la rueda de prensa que ofrecieron en la sede de esta organización profesional agraria, del temor a un desabastecimiento inminente y encarecimiento del cereal destinado a la elaboración de piensos de consumo animal debido a las graves deficiencias que presenta la estiba del puerto de Santa Cruz de Tenerife y que afecta a toda la provincia.

Esta situación, que está provocando importantes retrasos en las operaciones de descarga de este insumo vital para la alimentación del ganado, se debe a carencias en las líneas de atraque, a la falta de estibadores portuarios —que no se ha subsanado pese a las reiteradas denuncias por parte del sector agrario y cerealístico de Canarias— y a la necesidad de priorizar el desembarco de la mercancía de los buques que lleven fondeados, en algunos casos, más de dos semanas.

Para el secretario general de Asaga Canarias, “es lamentable que desde organizaciones como la nuestra estemos siempre luchando por conseguir ayudas para que se bonifique la alimentación animal para nuestros ganaderos para que al final, por una mala gestión de nuestras infraestructuras y por falta de personal, se acaben diluyendo los esfuerzos y provoque un sobrecoste al sector”.

Por su parte, el representante de la Mesa Ganadera reconoció “los esfuerzos del puerto tinerfeño en los últimos años para atraer negocio con un aumento del 30% de tráfico”, pero lamenta “la falta de inversiones y de personal necesario para responder al crecimiento experimentado, lo que está provocando un colapso en un sector estratégico para Canarias”.

Para intentar solventar esta problemática lo antes posible, los representantes de ambas organizaciones demandan al Estado una dotación urgente de operarios para no retrasar más las operaciones de descarga de la mercancía y agilizar su distribución.

Samuel Marrero subraya que “acudir a los medios ha sido el último recurso del que disponemos para que se le preste atención a este grave problema que puede dejar desabastecida a Canarias de cereales no solo para consumo animal, sino también humano. Llevamos año y medio sentándonos con todos los actores implicados en este sector agroindustrial para buscar soluciones, pero no ha habido cambios, de hecho, ha empeorado en el último trimestre”.

Actualmente hay tres cargueros bloqueados en altamar desde hace varios días. Uno de ellos se vio obligado a regresar al Puerto de la Luz, donde no cuentan con este problema al trabajar con empresas privadas, y tendrá que regresar al Puerto de Santa Cruz una vez tenga garantizado el normal funcionamiento de la estiba.

El bloqueo en la descarga de este importante insumo, base de los piensos para la alimentación del ganado y del que depende el sector ganadero local en un 90% dado el déficit de este cultivo en las islas, implica el pago de un recargo a estos buques graneleros que puede suponer un importe de más de 200.000 euros, como ya ocurrió en una ocasión anterior.

Este montante, que abonan las empresas importadoras de cereales de Canarias, puede ser superior esta vez en función de los días que los barcos permanezcan sin descargar en el muelle capitalino. Repercute en el bolsillo del productor incrementando sus costes de producción, lo que puede reportar a su vez en un encarecimiento de los productos ganaderos locales (carne, leche, huevos) que no favorece la competitividad del sector frente a las importaciones.

El representante de la Mesa Ganadera, que cree justificada la convocatoria de movilizaciones si así lo considera el sector ganadero, considera además que con esta problemática “se está poniendo en riesgo proyectos de futuro relacionados por ejemplo con el subsector porcino y de pollo de engorde que pueden generar riqueza para el Archipiélago”.

Fuente: ASAGA Canarias

Abierto plazo: Premio Joven Agricultor 2025 ✦

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies