Saltar al contenido

Arag-asaja solicita una reunión a la consejería de agricultura ante el avance del fuego bacteriano en el cultivo del peral

La organización advierte de la necesidad de implementar nuevas medidas que puedan frenar esta enfermedad que puede poner en serio riesgo la permanencia de este cultivo en La Rioja.

ARAG-ASAJA ha solicitado una reunión con la consejera de Agricultura, Noemí Manzanos, para abordar el avance de la enfermedad del fuego bacteriano en los cultivos de pera conferencia de La Rioja.

En los últimos meses, fruticultores de diversas zonas de La Rioja ha manifestado a ARAG-ASAJA su preocupación por la cada vez mayor afección de la enfermedad en muchas plantaciones que venían acusando una incidencia más leve en campañas anteriores.


De hecho, tal y como han comprobado los técnicos de la organización, en esta campaña de 2025 se está detectando por primera vez plantaciones en las que el fuego bacteriano no solo está afectando a la parte vegetativa del árbol sino también al fruto, así como a plantaciones de más edad.


Esta situación está generando mucha preocupación en el sector ya que, de no poner freno a la proliferación de los focos de fuego bacteriano, la permanencia del cultivo de la pera conferencia en La Rioja podría correr serio peligro.


Por ello, ARAG-ASAJA solicita con urgencia una reunión en la que participarían también un grupo reducido de fruticultores cuyas explotaciones están siendo afectadas por la enfermedad para analizar la situación y su extensión además de plantear posibles medidas.

UNA ENFERMEDAD QUE IMPLICA CORTAR POR LO SANO


El fuego bacteriano es una enfermedad causada por la bacteria Erwinia amylovora que afecta fundamentalmente a plantas de la familia de las rosáceas, produciendo importantes pérdidas económicas por daños directos en explotaciones de frutal de pepita en general, y en manzano y peral en particular.

La prevención y vigilancia del cultivo es esencial pero una vez que se detecta en el árbol es preciso podar las partes de este para impedir su propagación por el resto de la plantación.

Su incidencia ha producido grandes pérdidas en las explotaciones de toda La Rioja. Por esto mismo, ARAG-ASAJA ha instado al Ministerio de Agricultura ha rectificar la orden de módulos agrarios de 2024 que contempla reducciones de los índices de rendimientos e incluir más municipios cuyas explotaciones de peral se han visto afectadas por el fuego bacteriano, con la consiguiente pérdida de rentabilidad en dichas explotaciones.

Fuente: ARAG-ASAJA

Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico