Saltar al contenido

Arag-Asaja pide frenar la implantación de parques de energías renovables en la Rioja hasta disponer de un plan que sea compatible con el valor de la actividad agraria


ARAG-ASAJA ha pedido hoy frenar la implantación de nuevos parques de energías renovables en La Rioja hasta disponer de un plan que sea compatible con el valor de la actividad agraria.

Para ello, la organización ha informado que ha solicitado una reunión a la Consejería de Sostenibilidad del Gobierno de La Rioja para conocer cuáles son las peticiones de nuevos proyectos que están encima de la mesa y las consecuencias económicas y visuales que supondrán para el medio rural”, una petición que anteriormente ya formuló a la Consejería de Agricultura del Gobierno de La Rioja en la última reunión que mantuvo la consejera con las organizaciones agrarias.

En este sentido, ARAG-ASAJA reclama al Ejecutivo regional que antes de autorizar nuevas instalaciones, debería dar a conocer cuál es el plan y la estrategia que La Rioja necesita para producir energía sostenible sin penalizar el paisaje agrario de La Rioja y por tanto, la actividad de quienes se dedican a ello.

“Nadie está en contra de la producción de renovables pero lo que entendemos es que antes de autorizar nuevos parques eólicos y fotovoltaicos, debería haber una planificación regional sobre la ordenación del territorio que compatibilice la correcta ubicación de los corredores de infraestructuras con la principal actividad del medio rural de La Rioja, que es la agricultura”.

Sin embargo, añade, la organización, “hasta el momento lo único que tenemos es información sesgada, que llega parcialmente a cada ayuntamiento, o a particulares con los que ya se está contactando por parte de las empresas para expropiarles o alquilarles sus fincas hasta dentro de 25 años”.

Por último, ARAG-ASAJA ha querido dejar claro que su organización está a favor del desarrollo, pero también de la defensa del patrimonio del medio rural.

 

Fuente: Asaja Rioja Arag-Asaja

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies