La organización recibe de forma muy positiva la modificación de la Ley de Biodiversidad aprobada hoy en el Parlamento y que permitirá proteger a la ganadería extensiva de los ataques del lobo.
ARAG-ASAJA ha pedido a los responsables autonómicos que tengan en cuenta las peticiones de los ganaderos riojanos de extensivo a la hora de planificar y gestionar la población del lobo en La Rioja.
Miembros y socios ganaderos de la organización han asistido al debate y posterior aprobación del proyecto de Ley que modifica la Ley de Biodiversidad a propuesta del Grupo Parlamentario Popular. A partir de ahora, esta ley permitirá una mejor gestión de la población del lobo, implementando medidas de control para evitar los cada vez más frecuentes ataques de lobo a explotaciones ganaderas de la sierra.
ARAG-ASAJA ha recibido con satisfacción este cambio legislativo en La Rioja en la línea de los acontecidos a nivel europeo y nacional y que persiguen poner coto a una descontrolada expansión del lobo en Europa y en las sierras de España, fruto de las políticas de protección impuestas durante los últimos años.
Según los datos que maneja el Gobierno de La Rioja, solo en 2024 los ataques mortales de lobo superaron los 500. Una situación que ha obligado a abandonar a muchos ganaderos de extensivo, incapaces de superar las pérdidas económicas en sus explotaciones.
EUROPA DA EL PRIMER PASO
ARAG-ASAJA ha venido defendiendo la necesidad de rebajar la protección del lobo y actuar para controlar su expansión desde todas las instancias administrativas.
El pasado 8 de mayo, el Parlamento Europeo respaldó cambiar el estatuto de protección del lobo en la UE, de «estrictamente protegido» a «protegido», para adaptarlo al Convenio de Berna.
A partir de entonces, los Estados miembros tienen una mayor flexibilidad en la gestión de sus poblaciones de lobos para mejorar la coexistencia con los seres humanos y minimizar el impacto del crecimiento de la población de lobos en la UE. También estarán en mejores condiciones de adoptar medidas adaptadas a las circunstancias regionales particulares.
El pasado 20 de marzo, el Congreso de los Diputados votó a favor de excluir al lobo del Listado de Especies Silvestres Protegidas en todo el territorio. ARAG-ASAJA también estuvo presente en esa jornada para apoyar la votación de una importante medida a nivel nacional.
Firma: ARAG-ASAJA