Saltar al contenido

Aprobada la Ley de medidas para la mejora de la cadena alimentaria

No se han introducido grandes novedades en el trámite parlamentario sobre el proyecto de ley que finalmente fue remitido a las Cortes, y más bien se ha limitado a una mejora de redacción y coordinación del articulado salido como proyecto de Ley del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente después de haber escuchado a otros Ministerios y a la CNC.

La industria, a través de FIAB,  se ha mostrado aceptablemente satisfecha con el resultado de la propuesta legislativa, al igual que parte de la distribución como ACES, aunque ésta con matices.

Desde ASAJA hemos apoyado una iniciativa legislativa como la que se ha desarrollado a través de esta ley por entender que se gana en posibilidades de reequilibrio de la cadena, poniendo instrumentos y herramientas para que los excesos de unos sobre otros desaparezcan o se reduzcan, desarrollando el régimen contractual y dificultando su revisión de manera unilateral, e introduciendo las figuras del mediador y del árbitro para intervenir en posibles situaciones conflictivas o de falta de entendimiento entre las partes. Además la administración podrá actuar de oficio cuando detecte prácticas abusivas o no deseadas. Se introduce un régimen sancionador, que aunque insuficiente debería servir para limitar las acciones delictivas dentro de la cadena, incluidas los retrasos en los pagos o morosidad. Se unifican criterios de control y seguimiento a través de una Agencia de nueva creación sobre la base experiencial y de personal de la actual Agencia para el Aceite de Oliva, apoyada por un nuevo Observatorio sucesor del de Precios de los alimentos, al cual se le dota de nuevas atribuciones en defensa de la parte más débil de la cadena.

Estas son sólo algunas de las principales novedades positivas de esta ley que acaba de ser aprobada y para la cual deseamos un amplio desarrollo y aplicación, porque somos conscientes que el éxito final de la misma va a depender en gran medida de los reglamentos de desarrollo de la misma.

En el lado negativo hay que poner que la ley no aborda la venta a pérdidas para dar solución a uno de los problemas principales de la cadena, y que las leyes actuales no han sido capaces de abordar de forma satisfactoria,  y del cual los productores pagamos los platos rotos al encontrarnos en la base de la comercialización.

Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico