Saltar al contenido

APAG Guadalajara Asaja y Cooperativas trasladan la investigación de nuevas variedades a los agricultores

En torno a un centenar de agricultores y técnicos han participado en la Jornada demostrativa de campos de ensayo que se ha llevado a cabo en Argecilla, bajo la organización de APAG-Coagral y Cooperativas Agroalimentarias de España.

El objetivo de esta jornada ha sido llevar “del laboratorio al campo” el resultado de la investigación en mejora genética, para que el agricultor pueda ver cada parcela y sacar sus propias conclusiones sobre el uso de semilla certificada R1, R2, o de reempleo; sobre las fechas y dosis de siembra, de los abonados y tratamientos contra enfermedades.

Vicente Marqueta, responsable de cereales y semillas de APAG-Coagral ha ido recorriendo las parcelas y explicando el estado de los cultivos en cada caso. “La idea principal es hacer una demostración visual del comportamiento de semilla certificada frente a la que no lo es y del comportamiento de una misma variedad de trigo o cebada sembrada en distintas fechas de siembra”, ha señalado. “Lo que queremos –ha añadido- es que sean conscientes de cómo influyen las decisiones que un agricultor toma a la hora de elegir la semilla y manejar su explotación en el resultado de la cosecha”-

En los ensayos se han visto tres variedades de trigo (Tocayo, Montecarlo y Chambo) y tres de cebada (Planet, Asteroid y Atocha) en tres fechas distintas de siembra, para evidenciar cómo se adapta cada variedad a distintos ciclos, conocer su precocidad, vernalización, etc…   Así como ensayos de trigo y cebaba con semilla R1, R2 y semilla de reempleo,

El presidente de APAG, Juan José Laso, ha manifestado que “es importantísimo que los agricultores sepan de qué herramientas disponen y el uso de variedades es una de ellas; cada tornillo necesita su llave y el agricultor tiene que ser consciente de que dentro del amplio número de variedades que tenemos a nuestra disposición, cada una para es para un tema concreto, en función de sus fecha de siembra o sus condiciones agroclimáticas, porque utilizar unas variedades u otras determina en un amplio porcentaje el volumen de cosecha”.

Antonio Catón, director de Cultivos Herbáceos de Cooperativas Agroalimentarias de España, ha estado presente durante toda la jornada, y ha destacado que “lo fundamental es transferir el conocimiento de la ciencia y de la técnica de los mejoradores, para que el agricultor vea sobre el terreno y compare variedades antiguas con otras nuevas que van a sembrar en el futuro y cómo se van mejorando, para mejorar el rendimiento de su explotación”.

Javier Álvarez, técnico de cultivos extensivos de Anove, ha participado en este día de campo, en el que “hemos visto el esfuerzo de los obtentores para traer cada año las mejores variedades al agricultor, esa mejora genética y varietal que repercute en kilos al agricultor, en sanidad, en resistencia a enfermedades y tolerancia al stress hídrico y altas temperaturas, que por desgracia es lo que nos trae el cambio climático.”


Esta jornada se enmarca dentro de la iniciativa de Grano Sostenible de “Agricultores contra el Cambio Climático”, que pretende concienciar a los agricultores de la necesidad de luchar contra el cambio climático, buscando al mismo tiempo la eficacia en sus explotaciones y la mayor rentabilidad en sus cosechas.

La jornada ha contado con la colaboración de Grano Sostenible, Anove y Agricultores contra el Cambio Climático.


Fuente: Asaja Guadalajara APAG

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies