Saltar al contenido

APAG EXTREMADURA ASAJA pide que se amplíe el ratio de acción a todas las parcelas extremeñas de cereales de invierno afectadas por plagas y enfermedades

La organización agraria APAG EXTREMADURA ASAJA pide a la Junta de Extremadura que se amplíe el ratio de acción –al menos en 60 kilómetros– a todas aquellas parcelas extremeñas dedicadas al cereal de invierno (trigo, avena y cebada) que se han visto seriamemente afectadas por plagas y enfermedades, tales como el mosquito de trigo o el gusano de alambre.

 

Tras estudiar el informe técnico emitido por la Dirección General de Agricultura y Ganadería de la Consejería de Medio Ambiente, Rural, Políticas Agrarias y Territorio, APAG EXTREMADURA ASAJA subraya que en el mismo "sí se reconoce" las plagas en las zonas donde se cultiva el trigo, pero "en las de avena y cebada hay un gran vacío", por lo que insta a la Junta que se amplíe el ratio de acción para combatirlas eficazmente.

 

Así lo ha señalado este martes en rueda de prensa el Presidente de APAG EXTREMADURA ASAJA, Juan Metidieri, quien asevera que las plagas "están haciendo estragos" en zonas cerealistas de Extremadura –especialmente las ubicadas en la Campiña Sur– .

 

Ante esta situación, ha solicitado que en la modificación de la orden del Plan Infoex en temporada alta de incendios se haga especial mención de estas plagas que tanto están afectando en las explotaciones ceralistas.

 

En su intervención ha hecho mención, en concreto, a la producción de trigo, cuyo rendimiento ha sido especialmente bajo, debido a las plagas y enfermedades, a pesar de las optimas condiciones climatológicas de los ultimos meses de esta primavera.

 

Por otro lado, Metidieri ha resaltado que, debido a la alta incedencia de plagas y enfermedades en parcelas dedicadas al cereal en esta campaña, la solicitud de

 

 

autorizar la quema controlada de rastrojos defendida desde el primer momento por APAG EXTREMADURA ASAJA ha cobrado más fuerza.

 

Por ultimo, el Presidente de APAG EXTREMADURA ASAJA ha agradecido a todos los ciudadanos y ayuntamientos que se han sumado a la campaña de firmas y mociones presentadas en beneficio de una producción "tan importante para nuestra tierra como son los cereales de invierno", ha apuntado.

Cabe señalar que durante estos meses se han recogido más de 6.000 firmas, en papel y también a través de internet, con el fin de solicitar la autorización de la quema controlada de rastrojos para evitar plagas, y aliviar así la "gravísima" situación que atraviesan las explotaciones de cereal de secano en esta comunidad.

Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico