Apag Extremadura Asaja ha participado en la reunión de urgencia mantenida con las principales organizaciones agrarias en la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de Extremadura, convocada con motivo de la alarmante situación generada por la enfermedad de la Lengua Azul en el ganado ovino.
Durante el encuentro, celebrado exclusivamente para tratar este grave problema sanitario, la Consejería ha trasladado los datos oficiales actuales: explotaciones vacunadas, cronología de los procesos, tramitaciones realizadas y pagos de las ayudas correspondientes al año pasado. Asimismo, se ha facilitado una visión detallada de la evolución de la enfermedad por comarcas.
Desde Apag Extremadura Asaja hemos trasladado la situación crítica que están viviendo numerosas zonas ganaderas de la región, especialmente en La Serena, La Siberia, la zona centro de Don Benito y otras comarcas, donde los efectos de la enfermedad están siendo devastadores para el ganado. La realidad del campo exige respuestas inmediatas y medidas claras por parte de la administración.
Una de las principales demandas elevadas ha sido la necesidad urgente de trasladar la situación al Ministerio de Agricultura para que se diseñe e implemente un Plan Nacional de actuación. Esta enfermedad ya afecta gravemente a 21 provincias españolas y mantiene focos activos, lo que requiere una respuesta coordinada, sólida y dotada de recursos suficientes.
En este sentido, desde nuestra organización hemos exigido que las indemnizaciones sean justas, equitativas y lleguen realmente a los ganaderos afectados, sin retrasos ni trabas burocráticas. La situación no admite más demoras. Y que paguen a los ganaderos que ya recurrieron ayudas en 2024.
También hemos solicitado que se comience ya a trabajar en una planificación adecuada y rigurosa de la campaña de vacunación para 2026, así como la realización de estudios técnicos urgentes que aclaren por qué la enfermedad ha impactado incluso en explotaciones donde el ganado estaba previamente vacunado con los cuatro serotipos. Es fundamental identificar los fallos, saber qué no ha funcionado y aplicar las soluciones necesarias, con el respaldo de veterinarios y científicos.
Desde Apag Extremadura Asaja llevamos advirtiendo desde hace tiempo de la urgencia de este asunto, y consideramos que ya no hay margen para la pasividad. Estamos ante un momento crítico para el sector ganadero y es imprescindible actuar con firmeza, rapidez y responsabilidad.
Fuente: Apag Extremadura Asaja