Ante las manifestaciones efectuadas esta mañana por Ignacio Huertas, secretario general de UPA-UCE, en la que apela a APAG Extremadura ASAJA a que "se sume a la manifestación si está preocupada por la sequía", Manuel Laparra, presidente de esta organización, se congratula de que por fin salgan de la cueva tanto UPA-UCE como COAG después de estar diez años haciéndole el juego a los diferentes gobiernos socialistas.
En este sentido, Laparra recuerda que APAG EXTREMADURA ASAJA , desde su fundación, y con independencia del color político que hubiera en el gobierno regional y nacional, se ha dejado siempre hasta la última gota de sangre en la defensa de nuestros asociados y, en general, de los agricultores extremeños, por lo que no necesitamos demostrar ni justificar ante nadie si estamos preocupados o no ante la sequía. Y mucho menos recibir lecciones de nadie.
APAG EXTREMADURA ASAJA recuerda que desde el mismo día en que comenzó el sector agrario a padecer los problemas de la sequía este año “hemos dado la voz de alarma y reivindicado las graves pérdidas que se estaban padeciendo”, haciendo hincapié en reiteradas ocasiones, a través de en diferentes manifestaciones (tanto en ruedas de prensa como en numerosos comunicados) de la tardía y escasa respuesta que estaba ofreciendo la Consejería de Agricultura, como se puede demostrar repasando simplemente la hemeroteca.
Por otra parte, esta organización aclara que siempre ha intentado agotar las negociaciones con las administraciones en las mesas de diálogo que se han establecido para ello y sólo cuando no ha habido una respuesta adecuada por parte de los gobiernos, como en estos momentos ocurre, se ha tirado a la calle, como haremos próximamente si la situación no cambia radicalmente.
Además, también hemos intentado aportar soluciones, como en este caso el de renunciar a las ayudas públicas a las organizaciones agrarias para paliar la gravísima situación que padecen los agricultores y ganaderos por la crisis, y esperemos que tanto el resto de organizaciones agrarias como también los sindicatos se sumen a esta iniciativa, aunque de momento han dado la callada por respuesta.
También queremos dejar claro que APAG EXTREMADURA ASAJA no aceptará nuevos recortes en las partidas para los agricultores en nuestra comunidad y denunciará los despilfarros que a día de hoy, aunque en muchísima menor medida que en otras épocas, se siguen dando desde las administraciones públicas.
Por último, y como anunciamos ayer, mantenemos nuestra comparecencia ante los medios de comunicación este próximo lunes día 7, a las diez de la mañana, en nuestra sede, para detallar nuestro calendario de actuaciones y demandas para que el gobierno regional destine partidas mucho más amplias para paliar los efectos de la sequía, pues hasta el momento las que se han aprobado son ridículas (400.000 euros). De esta manera se demostraría, como han venido asegurando los responsables políticos, que apuestan de una manera firme por el campo extremeño convirtiéndose así en la verdadera prioridad de sus actuaciones, cuestión que hasta el momento no han ocurrido.