En concreto, la orden publicada el pasado viernes, día 9 de septiembre, por el que se regula el Plan PREIFEX, que posibilita la quema de rastrojos de secano en la época de peligro alto de incendios, a partir del 11 de septiembre, excluye a municipios de varias zonas dedicadas al cereal de secano, como la de Badajoz centro, La Serena, Tentudía, Vegas Altas, al igual que varios términos de la Campiña Sur, ya que no vienen recogidas en el anexo 2 de la citada orden.
Para APAG EXTREMADURA ASAJA esta orden deja un sabor agridulce, pues no resuelve en su totalidad los problemas fitosanitarios que están asolando a cientos de explotaciones cerealistas de secano, lo que repercute negativamente en la economía de muchas familias extremeñas.
Por ello, esta organización profesional pide a la Consejería que reconsidere esta orden para que la quema controlada de rastrojos pueda efectuarse en todos los términos municipales de Extremadura que se vean afectados por problemas fitosanitarios a fin de atajar de raíz esta lacra que tantas pérdidas está ocasionando para los agricultores. De esta manera se proporcionaria tranquilidad y seguridad a los profesionales del campo dedicados al cereal de secano a la hora de la siembra en próximas campañas.
Por último, APAG EXTREMADURA ASAJA subraya que seguirá dedicando todos sus esfuerzos para que ningún agricultor vea mermada su cosecha por culpa de problemas fitosanitarios que tienen fácil solución, a través de una medida tan eficaz y sostenible como es la quema controlada de rastrojeras de secano.