Saltar al contenido

APAG Extremadura ASAJA apoya las negociaciones para la apertura de la presa del Golondrón

APAG EXTREMADURA ASAJA desea mostrar su apoyo a las negociaciones emprendidas de forma reciente por el Gobierno de Extremadura con el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente con el objetivo de retomar el proyecto de ejecución de la presa del Golondrón, en el término municipal de Don Benito, después de que durante décadas haya estado estancado por la falta de compromiso político pero que ahora por fin parece que va a ser una prioridad.

La puesta en marcha del canal liberaría el primer tramo del canal del Zújar de la necesidad de transportar 40 hectómetros cúbicos y así permitiría poner en riego las zonas de concentración parcelaria de la comarca de las Vegas Altas, unas 5.000 hectáreas, lo que repercutiría positivamente en los agricultores y empresas del sector agroalimentario del triángulo Don Benito-La Haba-Villanueva de la Serena, que sería extraordinario.

Los planes de ejecución, recogidos en el Plan Hidrológico Nacional desde hace diez años,  conllevan la creación de una presa de 50 metros de altura y la creación de un embalse sobre el río Guadámez de 92,5 hectómetros cúbicos y 450 hectáreas de superficie, lo que conllevaría una aportación anual regulada  de 40 hectómetros cúbicos. Todo ello se completaría con la creación del canal del Golondrón, de 20 kilómetros, y que uniría esta presa con el canal del Zújar.

Para esta organización agraria, los impedimentos de carácter medioambiental alegados durante tantos años para no ejecutar una obra ya programada en el Plan Hidrológico Nacional han sido durante todo este tiempo una falsa excusa porque la verdadera realidad es que no ha habido voluntad política para ejecutarlo.  De todos es conocido que este tipo de embalses repercute muy beneficiosamente en la fauna autóctona porque permite fijar poblaciones.

Por eso, esperemos que ahora, con todos las administraciones del mismo color político (Gobierno Central, Autonómico y Municipal), el proyecto salga adelante, lo que supondría un balón de oxígeno muy importante para los agricultores e industriales de la zona, ya desangrados en los últimos tiempos, además, por la altas tarifas de riego.  Así, se ahorraría la energía necesaria para el riego, pues se realizaría por aspersión natural. Además, su ubicación estratégica y privilegiada en esta zona extremeña de la cuenca del Guadiana permitiría disponer de recursos adicionales para la actividad agrícola de la zona.

Por último, APAG EXTREMADURA ASAJA exige que, en caso de darse finalmente luz al proyecto, se pague un precio razonable y justo a los agricultores en el caso, como se prevé, que se tengan que realizar expropiaciones forzosas de los terrenos para realizar la obra para que de esta manera el patrimonio y las explotaciones de la zona no se van afectados. Desgraciadamente, en demasiadas ocasiones la Ley del Suelo en vigor ha conllevado casos ‘sangrantes’ de la valoración del suelo rústico derivando en una auténtica ‘confiscación’ al agricultor.

Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico