Saltar al contenido

APAG Extremadura Asaja alerta de la drástica reducción de ayudas para la región tras la publicación del nuevo RD transitorio de la PAC


Según ha explicado el presidente de la organización agraria, Juan Metidieri, se ha producido un recorte “brusco” de estas ayudas para una gran cantidad de explotaciones agrarias de la región, llegando incluso a una merma de un 33% en las ayudas del pago base, a la que hay que sumar recortes en el Pago Verde. Esto supone la inviabilidad de muchas explotaciones, además de “castigar” a los agricultores que han realizado históricamente bien su trabajo.

Y es que, como ha recordado Metidieri, estas ayudas de Pago Base se realizaban según los datos de producción de campañas anteriores (1999, 2000, 2001 y 2002), utilizando para la baremación los resultados obtenidos. Ahora, lo que se quiere hacer es una “convergencia” que supone equilibrar a todos, sin tener en cuenta el trabajo anterior, lo que supondrá “un atraco a aquellos agricultores que han venido desarrollando con esfuerzo e ilusión su trabajo en el campo”

Además, se ha realizado sin límite y de forma abrupta, por lo que, de continuar el Ministerio con esta convergencia agresiva, si las expectativas son malas para 2021, todavía son peores para 2022, puesto que esta convergencia seguirá avanzando.

Real Decreto

El Real Decreto de Convergencia aprobado, por el Consejo de Ministros, regula la PAC para las campañas 2021 y 2022 y supone una “reforma brutal” con una convergencia casi total, de forma inmediata y sin límite de impacto en la renta individual de los agricultores, lo que supondrá un varapalo terrible para muchos de estos profesionales del campo.

Para Metidieri esta reforma es una tasa plana que no tiene en cuenta la realidad del territorio ni trabaja por el fomento del empleo o el mantenimiento de las zonas rurales, sino todo lo contrario, es una reforma demasiado radical e injusta que será negativa para el campo extremeño. “Si se quiere defender el campo y las zonas rurales, no se puede llevar a cabo esta convergencia brutal” ha concluido.

Por último, desde APAG Extremadura Asaja también se ha exigido a la consejería de Agricultura que notifique a los agricultores el nuevo valor de sus derechos de pago básico, puesto que no se ha hecho, y la campaña comienza hoy. Actualmente, lo que se está haciendo es remitir a la página del FEGA a la que todos los agricultores no tienen las mismas posibilidades de acceder, por no tener los conocimientos necesarios para el uso de esta aplicación informática.

Fuente: APAG Extremadura Asaja

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies