El consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Luis Planas, ha defendido este viernes mantener una posición común en la región y en España ante la reforma de la Política Agraria Común (PAC), donde "lo importante" es conseguir, al menos, mantener el nivel de fondos para los agricultores.
En declaraciones a los periodistas, tras participar en la inauguración de las Jornadas sobre la Política Agraria Común y su importancia para España, organizada por Asaja-Sevilla, Planas ha apostado por que "Andalucía mantenga una posición unida y que en España defendamos una posición común en Bruselas en la reforma de la PAC" y como consecuencia de esta postura unida "obtengamos mejores resultados".
Entre estos resultados el consejero ha señalado que se debe preservar "el apoyo a los agricultores y conseguir una agricultura más competitiva, que contribuya a mejorar las rentas de los agricultores y a fijar a la población".
Asimismo, ha mostrado su "impresión personal" de que para final de este año debería estar marcado el presupuesto general de la PAC, pero ha advertido de su "dificultad" teniendo en cuenta "las urgencias del día a día por la situación económica y que el Consejo Europeo dedica la integridad de su tiempo y trabajo a los mercados financieros y la situación presupuestaria de la zona euro". "Lo importante es lograr un buen resultado, tres o seis meses después no pasa nada, lo importante es el buen resultado", ha subrayado.
En cuanto si se aumentará o no el nivel de apoyo a los agricultores en relación con la PAC, el consejero ha señalado que "el momento es muy malo y a nivel comunitario lo que se habla es más bien de reducción que de aumento". No obstante, ha llamado la atención sobre la necesidad de fijar un objetivo "ambicioso" que pasa por "mantener los apoyos actuales y si es más, será un excelente resultado".
Por su parte, el presidente de Asaja-Andalucía, Ricardo Serra, ha señalado que ante la falta de presupuesto en la PAC lo que se aprobarán serán prórrogas que, ante "la incertidumbre" que crea la propuesta inicial de reforma, vendrán a dar "cierto alivio" al garantizarse que se mantienen durante un plazo de tiempo los reglamentos actuales.
En este sentido, Serra ha querido reflexionar sobre qué pasaría si la PAC se aprobará sin fondos. "Cuál sería el coste de la no PAC, tanto económico como social, qué ocurría con los pueblos, se abandonarían, la población se marcharía de los pueblos", ha señalado.
Asimismo, durante su discurso de inauguración de las jornadas, Serra ha llamado la atención sobre la difícil situación económica del sector agrario con contracción de la renta agraria, por subida de inputs y bajada de precios en origen. Además, ha apuntado que en diez años se ha perdido el 30% de explotaciones agrarias en España y en Andalucía.
Por último, ha reflexionado sobre el aumento de la población en el mundo y, por tanto, el aumento en la demanda de alimentos, frente al "desmantelamiento" del sector agrario europeo.
También participan en la Jornada monográfica sobre la Reforma de la PAC, el responsable de la oficina de ASAJA-Bruselas, Pedro Narro, que es a su vez miembro del Comité Económico y Social Europeo (CESE), que aportará su visión desde la óptica de este último organismo y el responsable del Departamento Internacional de ASAJA, Ignacio López, que moderará una mesa redonda en la que participan representantes del Parlamento Europeo, del MAGRAMA y del CESE, aportando sus opiniones respectivas sobre la Reforma de la PAC.