Saltar al contenido

Ampliado hasta el próximo lunes 28 de diciembre el periodo de suscripción de los módulos 1, 2A, 2B y 3 del Seguro de Uva de Vino.

Los viticultores que deseen suscribir el denominado Seguro de Otoño de Uva de Vino (módulos 1, 2A, 2B y 3) pueden hacerlo hasta el lunes 28 de diciembre, ya que se ha ampliado el periodo de contratación.

 

A lo largo del año 2015 han sido muchos y muy variados los fenómenos atmosféricos que se han venido encadenado y que han causado daños en explotaciones de uva de vino. En total, la siniestralidad abonada correspondiente a este seguro alcanza casi los 33 millones de euros.

 

El pedrisco ha sido el riesgo que más daños ha causado en las producciones de uva de vino. Desde el comienzo de la primavera hasta los últimos días del verano se repitieron intensas tormentas de pedrisco que ocasionaron siniestro en más de 84.000 hectáreas. Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Murcia han sido las comunidades autónomas a las que más ha afectado este fenómeno. No obstante, las explotaciones de uva de vino también se han registrado heladas, lluvias e incluso sequía en algunas zonas de la geografía.

 

Ante la posibilidad de verse afectado por este tipo de situaciones el Seguro para Explotaciones Vitícolas se perfila como una herramienta eficaz para proteger las cosechas. Además este año se han incorporado numerosas NOVEDADES que acercan el seguro a la realidad productiva del agricultor. Entre las más importantes destacan: 

 

Se modifica el cálculo de la indemnización:

1.   Se diferencian las parcelas de secano y las de regadío para los riesgos por explotación, de manera que al realizar el cálculo de la indemnización, este se realiza por separado.

 

Más flexibilidad en la contratación:

2.   En los módulos 2B y 3 se permite elegir un garantizado del 80% a aquellos productores que tengan asignado para el garantizado del 70% un nivel de riesgo bajo.

3.   Un mismo viticultor puede hacer una póliza por comarca para asegurar explotaciones que cuenten con parcelas en más de una comarca, cuando el valor de producción de cada póliza sea de más 50.000 euros en el seguro principal y se contraten módulos diferentes.

 

Se mejoran las condiciones de cobertura:

4.   Para plantación en producción, se incorpora la cobertura de daños en madera que, aunque no ocasione la muerte de la cepa, sí cause daños en la producción del año siguiente. Excepto para el riesgo de pedrisco en cuyo caso se compensará el gasto de poda.  

 

Se ajustan los periodos de garantías acercándolos a las necesidades del viticultor:

5.   Para el Seguro de Otoño, se adelanta el inicio de garantías al Estado Fenológico A –“Yema de Invierno” para los riesgos de helada y pedrisco en cantidad, y para marchitez fisiológica y riesgos excepcionales.

 

Se mejoran las condiciones económicas:

6.   Se incluye la posibilidad de fraccionar en dos veces el pago de la prima del seguro (con aval de SAECA) cuando el coste a cargo del tomador sea de al menos 1.500 euros.

7.   Se rebajan las tarifas para los riesgos de helada y pedrisco, según ámbito.

 

Se mejoran las condiciones de las bonificaciones

8.   Para el cálculo de las bonificaciones, se considera que no ha existido siniestro en la campaña anterior si la superficie siniestrada es menor del 10%.

 

Se incluyen nuevas variedades

9.   Se revisan los precios en algunas Denominaciones de Origen y variedades.

10. Se posibilita contratar nuevas variedades y nuevos Vinos de Pago.

 

Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico