Saltar al contenido

AMFAR encuentra oportunidades de negocio para la mujer rural segoviana

Un proyecto que, en palabras de Alonso, sigue la línea de trabajo que AMFAR viene desarrollando en los últimos meses y que pretende ayudar a las mujeres del medio rural segoviano “con oportunidades de negocio factibles y con posibilidades reales de implantación en la zona de Segovia Oeste”.

 Con un presupuesto total de 17.000 euros, financiado al 80% por el Ministerio de Agricultura, Medio Ambiente y Alimentación, y al 20% por AMFAR, este proyecto ha explicado Alonso, puede contribuir a la estimulación del crecimiento económico y social de los municipios de la zona rural de Segovia oeste, y al desarrollo del emprendimiento a través de la detección de nuevas fuentes de negocio para las mujeres del ámbito rural.

 SERVICIOS, TURISMO Y RESINA

El turismo rural, las empresas de servicios múltiples, y la actividad resinera, son las tres grandes áreas de negocio que AMFAR ha detectado en esta zona de Segovia. La responsable provincial ha señalado que “estas conclusiones son consecuencia del análisis minucioso llevado a cabo en bases de datos oficiales ya existentes, pero sobre todo, de entrevistas con los principales agentes de los municipios de esta zona rural, que tienen influencia en los ámbitos de creación de empresas”.

 Alonso se ha referido concretamente a la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Segovia; la Asociación Intermunicipal para el Desarrollo Local en la Comarca de Santa María la Real de Nieva; la Asociación de Turismo Descubre Coca; la Asociación Centro de Iniciativas Turísticas Coca; y los Ayuntamientos de Bernardos, Carbonero El Mayor, Chañe, Coca, Codorniz, Domingo García, Fuente de Santa Cruz, Fuente El Olmo de Íscar, Gomezserracín,  Juarros de Voltoya, Martín Muñoz de las Posadas, Marugán,  Melque de Cercos, Nava de la Asunción, Navas de Oro, Nieva, Sangarcía, Santa María la Real de Nieva, Santiuste de San Juan Bautista y Villaverde de Íscar.

 En declaraciones a los medios de comunicación, Nuria Alonso ha desgranado también cuál será la metodología de trabajo que AMFAR va a llevar a cabo tras analizar el resultado del estudio, y que pasa por trasladar a todas aquellas mujeres interesadas en emprender un negocio las conclusiones más útiles para que la puesta en práctica de sus negocios resulte exitosa.

Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico