Así lo ha anunciado esta mañana en rueda de prensa la presidenta nacional de la organización, Lola Merino, quien ha manifestado que se trata del primer acto de una veintena que AMFAR celebrará en distintos puntos de la geografía nacional a lo largo de todo el mes de octubre, y que culminarán con una jornada el próximo día 27 en Almería.
El hilo conductor de todos ellos será el autoempleo y el espíritu emprendedor de las mujeres, “dos temas prioritarios para avanzar en la igualdad”, ha dicho Merino, quien ha recordado que AMFAR fue pionera en España en la celebración de esta fecha, instaurada así en la IV Conferencia sobre la Mujer organizada por Naciones Unidas en Pekín en el año 1995.
La presidenta de AMFAR ha indicado que en el mundo hay más de 600 millones de mujeres rurales, en su mayoría agricultoras, que representan más de la cuarta parte de la población mundial. En España, el ámbito rural representa un tercio de la población y un 90% del territorio.
Según Merino, “más de 6 millones de mujeres rurales en España serán protagonistas el próximo 15 de octubre de la conmemoración del Día Mundial de la Mujer Rural, de las que 450.000 pertenecen a Castilla-La Mancha y 90.000 a la provincia de Ciudad Real”.
Reivindicaciones en España
AMFAR ha elegido el lema de “La Mujer Rural Emprendedora en el Mundo Rural”, consciente, ha dicho Merino, “de que el acceso al mundo laboral de todas aquellas mujeres que quieran trabajar es una máxima imprescindible para su desarrollo personal y económico, y por extensión, para el desarrollo de nuestras familias y de nuestros pueblos”.
En España el desempleo sigue teniendo rostro de mujer y éstas también son mayoría si hablamos de precariedad laboral o de jornadas a tiempo parcial.
La presidenta de AMFAR asegura que esta situación se agrava en el mundo rural, donde se dificulta la conciliación de la vida laboral y familiar, recalcó Lola Merino.
La promoción del autoempleo femenino y de las empresas dirigidas por las mujeres rurales constituye una de las grandes preocupaciones de AMFAR. Por un lado, ha explicado Merino, porque supone incorporar la igualdad de oportunidades a las políticas agrarias y de desarrollo rural. Y por otro, porque son la respuesta al estancamiento, despoblación, o envejecimiento que sufre parte considerable de nuestras zonas rurales.
Esta promoción del autoempleo y del espíritu emprendedor de las mujeres rurales “es posible en el mundo rural gracias a los recursos y las posibilidades que ofrece, que pueden y deben aprovecharse como nuevas oportunidades de negocio”.
Distintas investigaciones constatan que el autoempleo femenino rural ha aumentado en los últimos años, pero a juicio de Merino, este incremento se ha producido bajo dos premisas importantes. En primer lugar, que las mujeres tienen mayores dificultades para acceder al empleo, por lo que se hace necesario profundizar en la situación socio laboral de este tipo de mujer.
Y en segundo término, que el perfil dominante de las empresarias rurales mantiene una fuerte vinculación con la esfera familiar. “La emprendedora rural no existe como sujeto individual, por el contrario, siempre se encuentra vinculada fuertemente con su núcleo familiar, una circunstancia determinante para profundizar en este espíritu emprendedor de las mujeres rurales”.
AMFAR reunirá en Bolaños a 600 mujeres rurales
La jornada de trabajo que se celebra mañana en Bolaños de Calatrava se desarrollará bajo el lema “La mujer emprendedora en el medio rural”. En ella se analizará la situación actual de la mujer rural española de la mano del Catedrático en Sociología, Benjamín García Sanz.
En rueda de prensa, Merino ha explicado que la Jornada continuará analizando las posibilidades de acceso de las mujeres al mundo laboral agrario a través de la recién aprobada Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias. Para ello, técnicos y profesionales de la Consejería de Agricultura, del Instituto Nacional de la Seguridad Social, y del Ministerio de Hacienda guiarán a las asistentes en el proceso práctico para poder beneficiarse de esta nueva normativa.
Y para terminar, y siguiendo en la misma línea de trabajo, la jornada culminará con la presentación de la Ley de Emprendedores de Castilla-La Mancha, con una ponencia a cargo de responsables de la Consejería de Economía y Empleo de la Junta de Comunidades.
El acto será inaugurado por la consejera de Agricultura, María Luisa Soriano; y contará con la directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, Teresa Novillo, en el acto de bienvenida.