Ha contado con la participación de la consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de La Rioja, Noemi Manzanos, que agradeció la empatía y cercanía de Agroseguro tras las fuertes tormentas de pedrisco de junio y julio.
Las indemnizaciones del seguro agrario en La Rioja superan los 33 millones de euros, de los que casi la mitad corresponden al viñedo.
Agroseguro ha celebrado en La Rioja una jornada divulgativa sobre el seguro agrario, enfocada en las novedades técnicas de los seguros de viñedo y cultivos herbáceos. Ha estado dirigida a profesionales de las entidades coaseguradoras y sus redes comerciales en la región y ha contado con la participación de la consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de La Rioja, Noemi Manzanos.
Sílvia Marques, directora de Producción y Marketing de Agroseguro, ha dado la bienvenida a la jornada destacando la evolución positiva del aseguramiento en 2025, que experimenta un crecimiento del 1% hasta la fecha, a falta de la contratación de pólizas del último trimestre, que concentra producciones significativas como el cereal de invierno o el viñedo. Asimismo, ha recordado que la siniestralidad ha estado marcada por la severidad de las tormentas de pedrisco, que han elevado la estimación de indemnizaciones del seguro agrario por encima de los 665 millones a nivel nacional.
Durante el encuentro, también ha compartido las claves de la nueva identidad corporativa de Agroseguro, presentada esta misma semana, y que se enmarca dentro la estrategia “Proteger lo que nos une”, que destaca el propósito de la compañía: proteger el valor del campo mediante soluciones que aportan confianza, seguridad y estabilidad a nuestros agricultores y ganaderos.
Novedades técnicas de los seguros de uva de vino y herbáceos
Las novedades técnicas de los seguros cuya contratación se realiza durante estas semanas, de alto interés para el campo riojano, fueron presentadas por Miguel Ruiz y Luis Ruiz-Morote, técnicos del departamento de Estudios de Agroseguro.
Destacaron especialmente las novedades en el seguro de uva de vino, con mejora de condiciones de aseguramiento para casi 2.000 asegurados a nivel nacional, beneficiando, por ejemplo, a aquellos viticultores que han sufrido siniestro en una única ocasión. En el caso concreto de La Rioja, 260 viticultores que realizaron contratación en la campaña anterior mejoran sus condiciones de aseguramiento, y todos los demás las mantienen.
En el caso de los cultivos herbáceos, resaltaron la mejora de la base de datos de coeficientes de rendimientos y tasas de cultivos herbáceos, totalmente actualizada y “realista con la situación actual del campo”, que incluye a más de 1.000 asegurados en La Rioja y que a partir de este año se calcula de manera independiente para cada grupo de cultivo (cereal de invierno, girasol y cártamo, colza y camelina y leguminosas). Recordaron, además, que este año se mantiene la
bonificación del 5% para aquellos productores riojanos que renueven su póliza de seguro de cereal de invierno, leguminosas y oleaginosas antes del 31 de octubre.
A continuación, la jefa del departamento de Producción de Agroseguro, Valle Cervantes, explicó las novedades de gestión en la contratación de pólizas, así como la aplicación de la subvención a la prima que concede la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), mientras que Juan Carlos Simarro, jefe del área de Aval-Agroseguro de la Sociedad Estatal de Caución Agraria, detalló las opciones y ventajas del fraccionamiento de la prima del seguro a través del aval de SAECA.
El seguro agrario en La Rioja
La directora territorial de Agroseguro en la zona Norte, Mari Luz Cano, ha reseñado el importante crecimiento del seguro agrario en la región, con 122 millones de euros de capital asegurado hasta septiembre de 2025, un 8% más respecto al año anterior. También repasó la siniestralidad del año.
Hasta el cierre de septiembre, la estimación de indemnizaciones para los agricultores y ganaderos riojanos supera los 33 millones de euros –cifra incluso superior a la registrada tras la histórica sequía de 2023–, de los que más del 80% ya están abonadas.
Por producciones, la estimación de daños en explotaciones vitivinícolas de La Rioja supera los 16 millones de euros, seguida de los frutales (9 millones), las hortalizas (3,4 millones) y los herbáceos (2,8 millones).
Cerró la jornada la consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de La Rioja, Noemi Manzanos. Durante su intervención destacó el apoyo del gobierno regional al seguro agrario, que ha incrementado de manera continua el presupuesto destinado a subvencionar la contratación, superando los 4,5 millones de euros en los dos últimos ejercicios. Además, ha agradecido la cercanía y empatía tras las fuertes tormentas de pedrisco registradas durante los meses de junio y julio. En concreto, Agroseguro adelantó a mediados de agosto el pago de casi 3 millones de euros en indemnizaciones a viticultores riojanos con daños superiores al 80% en sus viñedos.