Saltar al contenido

Agroseguro presenta en Dos Hermanas las novedades de los seguros para herbáceos y frutos secos

Agroseguro ha organizado hoy una jornada informativa en Dos Hermanas (Sevilla) sobre las novedades del seguro agrario para la próxima campaña. El acto, al que han asistido representantes de entidades aseguradoras, mediadores y agricultores y ganaderos de Andalucía, se ha centrado en los seguros para cultivos herbáceos extensivos y para frutos secos.

El Director territorial de Andalucía de Agroseguro, Fermín Flores, hizo una breve introducción para inaugurar la reunión. Posteriormente, el encargado de abrir el turno de ponencias de la Jornada ha sido el Jefe del Servicio de Seguros Agrarios y Adversidades Climáticas de la Junta de Andalucía, Juan Bascón, que ha destacado el apoyo a los seguros agrarios del Gobierno de Andalucía y además ha agradecido la labor de Agroseguro para la difusión de los seguros agrarios, así como su continua colaboración con la comunidad autónoma.  

A continuación, el Jefe de Servicio del Área de Estudios e Investigación de ENESA, Juan Aúz, hizo un resumen de los aspectos más importantes del seguro para frutos secos, destacando las coberturas y las novedades introducidas en las últimas campañas, así como el sistema de subvenciones a las primas de los seguros.

Por último, Salvador Miró, Jefe del Departamento de Estudios de Agroseguro, explicó los datos de contratación e implantación de los seguros de cultivos herbáceos extensivos y de frutos secos tanto a nivel nacional como autonómico. Destacó la elevadísima siniestralidad de esta campaña, sobre todo en cultivos herbáceos, con 220 millones de euros de indemnización, y el considerable esfuerzo de Agroseguro para agilizar las tasaciones y los pagos de las indemnizaciones. Además, realizó un repaso de las acciones de comunicación que se van a llevar a cabo desde Agroseguro durante los últimos meses del año para el fomento de la contratación de los seguros.

Principales novedades

Entre las novedades presentadas destacan las introducidas en los seguros de cultivos herbáceos, fundamentalmente la revisión de los rendimientos asegurables y el adelanto en el periodo de contratación del seguro de colza en secano.

Agroseguro

Las extremas condiciones climáticas de este año de intensa sequía, fuertes heladas e importantes pedriscos y sus graves efectos en las cosechas demuestran la necesidad de proteger las explotaciones con un seguro agrario. Para ello, el sistema español de Seguros Agrarios Combinados, creado por Ley en 1978, auspiciado por la Administración (áreas de Agricultura y de Economía) y coordinado por ENESA (MAPAMA) –que además subvenciona las primas–, ofrece coberturas para todas las producciones agrícolas frente a la práctica totalidad de los riesgos naturales, desarrolladas en coaseguro por AGROSEGURO, una agrupación que cuenta con la experiencia y la solvencia de las 22 entidades que la forman.

Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico