Saltar al contenido

AGROSEGURO ORGANIZA UNA JORNADA DE CITRICULTURA EN EL PUIG DE SANTA MARÍA

Durante dicha Jornada se realizaron diferentes ponencias en las que se destacaron los aspectos más relevantes sobre el sector y el seguro agrario en general, así como sobre el Seguro para Explotaciones Citrícolas en particular.
 
El director de Enesa, Don José María García de Francisco, fue el encargado de comenzar con las conferencias y aprovechó para destacar que el Sistema Español de Seguros Agrarios Combinados para el próximo escenario 2014-2020 mantiene e incluso mejora su encaje en la legislación comunitaria de ayudas de Estado, base jurídica para la subvención que conceden las administraciones al coste de las pólizas. Además, afirmó que el nuevo diseño de la línea de seguro de cítricos, con numerosas opciones de aseguramiento que responden a las demandas del sector, constituye un escenario que puede aumentar el nivel de contratación del sector citrícola. A esto hay añadir que el esfuerzo presupuestario de las administraciones, tanto estatal, como autonómica, permitirá a los citricultores valencianos contar con niveles de subvención en 2014 similares a los existentes antes de la crisis.
 
A continuación el subdirector de seguros agrarios del Consorcio de Compensación de Seguros, Don Domingo Varela Sanz, ofreció algunos datos sobre el comportamiento del Sistema de Compensación de los seguros agrarios combinados durante los ejercicios 2012 y 2013.
 
Posteriormente, la directora general de Agroseguro, Doña Inmaculada Poveda Mínguez, ahondó en los resultados del ejercicio 2013. Destacó que a pesar de la caída de un 12,57% en el volumen de primas imputadas, con 590,33 millones de euros, en un contexto económico como el de los últimos años, se ha conseguido aumentar un 0,94% el número de pólizas suscritas, hasta las 489.260; un 2,28% el capital asegurado, que cerró con 11.491 millones de euros; y un 27% el volumen de hectáreas aseguradas, hasta superar los 7 millones.
 
Por último, respecto a 2014, año en el que la tendencia de la economía parece ser, en general positiva, aprovechó la ocasión para adelantar algunas previsiones, aunque afirmó que aún es pronto para saber cuales podrían ser los resultados. De momento, el Plan de seguros para este año ha contemplado un ligero aumento en los porcentajes de las subvenciones de los seguros, lo cual podría jugar un papel muy importante. Además, también desde Agroseguro se han incorporado nuevas mejoras en las coberturas de muchos seguros y se han llevado a cabo medidas que abaratan los costes.
 
El director territorial de Levante, Don Manuel González Corral quiso dar especial importancia a las novedades que para el Plan 2014 introduce el seguro para Explotaciones Citrícolas, entre las que destacó:
       El cálculo de las indemnizaciones de una manera más favorable para el asegurado.
       La mayor flexibilización en las coberturas del seguro, lo que permite al citricultor adaptarlo a las necesidades de su explotación.
       La mejora de las condiciones de las bonificaciones, pasando el porcentaje de bonificación máxima a un 40% (antes era un 25%)
       La revisión general de las tarifas del seguro para ajustarlas más a cada situación de riesgo.
       La mayor posibilidad de ajuste del coste del seguro, etc.
 
La última ponencia fue del director general de Producción Agraria y Ganadera de la Conselleria de Presidència i Agricultura, Pesca, Alimentació i Aigua, Don José Miguel Ferrer Arranz, que se encargó de destacar los aspectos más importantes de la nueva PAC 2014-2020 tales como que debe convertirse en un instrumento eficaz para preservar al medio rural y al mismo tiempo, potenciar sus capacidades socio-económicas, en un escenario sostenible e inteligente.
 
Con esta Jornada, dirigida a los profesionales encargados de realizar la contratación de los seguros, Agroseguro pretende, a través de la información y del intercambio de impresiones e ideas que allí se produjo, animar y fomentar la contratación de una línea de seguro tan importante como es el Seguro para Explotaciones Citrícolas.
Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico