Agroseguro celebró ayer, miércoles 7 de abril, una Jornada de Citricultura en El Puig de Santa María (Valencia). Se trata del tercer año consecutivo que Agroseguro organiza esta reunión, debido a la buena acogida que tuvo dicha Jornada en los dos años anteriores. En esta ocasión han colaborado la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (Enesa), la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA), el Consorcio de Compensación de Seguros, la Generalitat Valenciana y el Ajuntament del Puig de Santa María.
Durante esta Jornada, a lo largo de las diferentes ponencias que se programaron, se destacaron los temas más relevantes sobre el seguro agrario en general, así como sobre el Seguro para Explotaciones Citrícolas en particular.
El director de Enesa, Don José María García de Francisco, comenzó el turno de conferencias y aprovechó para desarrollar algunos aspectos sobre el funcionamiento del Sistema de Seguros Agrarios, tales como el control en la aplicación de las subvenciones; y particularmente sobre el Seguro de Cítricos, en relación con el resto de líneas de seguros. También aprovechó para destacar algunos datos sobre la aplicación de las subvenciones durante el pasado ejercicio.
A continuación el subdirector de seguros agrarios del Consorcio de Compensación de Seguros, Don Domingo Varela Sanz, desarrolló y explicó los datos más importantes sobre el comportamiento del Sistema de Compensación de los seguros agrarios combinados, en especial durante el pasado ejercicio.
La siguiente ponencia corrió a cargo del director general de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria, Don Rafael Pizarro Cabello, que habló sobre la posibilidad que desde este año se otorga a los asegurados de fraccionar el pago de la prima de los seguros agrícolas con el aval de Saeca, así como de su funcionamiento.
Posteriormente, el jefe del Departamento de Estudios de Agroseguro, Don Félix Novoa Montes habló sobre las acciones prioritarias que, a lo largo del ejercicio 2015, se van a llevar a cabo, para mejorar y adaptar cada vez más el Sistema de Seguros Agrarios a las necesidades de los agricultores.
Tras este, fue el turno del director territorial de Agroseguro en Levante, Don Manuel González Corral, que comenzó su ponencia ofreciendo una visión general sobre la situación del sector citrícola en relación con el comportamiento de la contratación durante la campaña 2014. Además quiso destacar de manera especial las novedades que para el Plan 2015 introduce el seguro para Explotaciones Citrícolas. Entre otras, destacó algunas como:
– Al contratar el seguro, se da la posibilidad de asegurar por parcela en función del destino de la producción (fresco entandar, fresco de calidad alta e industria) y diferenciando la valoración de daños.
– Se incluye la posibilidad de fraccionar en dos veces el pago de la prima del seguro.
– Se mejoran las condiciones de las bonificaciones.
– Se da más flexibilidad a la hora de contratar el seguro, etc.
La última ponencia fue del director general de Producción Agraria y Ganadera de la Conselleria de Presidència i Agricultura, Pesca, Alimentació i Aigua, Don José Miguel Ferrer Arranz, que se encargó de destacar los aspectos más importantes de la nueva PAC 2014-2020 y su incidencia en el Seguro Agrario
Con esta Jornada, dirigida a los profesionales encargados de realizar la contratación de los seguros, Agroseguro pretende, a través de la información y del intercambio de impresiones e ideas que allí se produjo, animar y fomentar la contratación de una línea de seguro tan importante como es el Seguro para Explotaciones Citrícolas.