Agroseguro organizó el pasado 16 de marzo en la localidad vallisoletana de Tordesillas, una Jornada sobre “El seguro agrario en Castilla y León”. En ella han participado expertos en materia de seguros agrarios procedentes de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA), la Consejería de Agricultura y Ganadería de Castilla y León, así como de Agroseguro.
La idea en torno a la cual giran estas jornadas, celebradas de forma anual, es difundir y potenciar los seguros agrarios en Castilla y León, una de las zonas con mayor relevancia para el sector. Durante la pasada cosecha fue la comunidad que más pólizas de seguros agropecuarios suscribió (más de 73.620), dando éstas cobertura a más de 1,86 millones de hectáreas de cultivos (más del 32% del total asegurado a nivel nacional) y a una producción superior a los 6 millones de toneladas (el 20%).
La primera ponencia corrió a cargo del director de ENESA, D. José María García de Francisco y versó sobre las líneas estratégicas para el futuro de los seguros agrarios combinados, “Proyecto de prospectiva: el seguro agrario en 2025”. Entre las recomendaciones extraídas de este interesante estudio destacan: trabajar para mejorar hacia una mayor transparencia y simplicidad del sistema, avanzar hacia un uso más eficiente de los recursos para llegar a nuevos riesgos y crear una cultura de gestión de riesgo en el sector.
A continuación, el director general de SAECA, D. Rafael Pizarro Cabello, habló sobre las ventajas y posibilidades del fraccionamiento del pago de la prima en los seguros agrícolas con aval de SAECA que lleva en funcionamiento desde 2015.
Por parte de Agroseguro, D.ª Inmaculada Poveda Mínguez, directora general, hizo una valoración sobre los datos más relevantes del ejercicio 2015 de la entidad, tanto a nivel nacional como detallando los más significativos de Castilla y León.
Posteriormente, siendo esta región un destacado granero, así como un referente a nivel vitivínícola, no podía faltar un apartado dedicado a los seguros de uva de vinificación y cultivos herbáceos extensivos en esta Comunidad Autónoma, sección que corrió a cargo del nuevo director territorial de Castilla, D. José Ignacio García Barasoain.
El último bloque corrió a cargo de dos representantes de la Consejería de Agricultura y Ganadería de Castilla y León. El jefe de servicio de Sanidad y Ordenación Agrícola, D. Julio Rodríguez de la Torre, habló sobre las políticas de apoyo a los seguros agrarios en esta Comunidad Autónoma. Por último, el acto de clausura corrió a cargo de D. Jorge Llorente Cachorro, director general de Producciones Agropecuarias.