
REPARTEN 123,2 MILLONES DE EUROS PARA LA REESTRUCTURACION DEL VIÑEDO
La conferencia Sectorial de Agruciutura celebrada a mediados de octubre de 2012 decidio repartir un total de 123,2 millones de euros para la reestructuración y reconversión de viñedo. En el archivo adjunto se observa el reparto por CC.AA.

LA DOC RIOJA MODIFICA SU REGLAMETNO PARA PODER REGAR TRAS EL 15 DE AGOSTO Y PRODUCIR TINTOS SEMISECOS
La Denominación de Origen Calificada (DOC) Rioja ha realizado modificaciones en su reglamento que autorizan el riego tras el 15 de agosto, eleva la densidad de plantación y la graduación alcohólica de la uva e introduce la tipología de vinos tintos semisecos.



La vendimia en Francia será escasa.
La vendimia de este año en Francia, será la más reducida en volumen desde 1991, a causa de las condiciones climáticas, aunque se espera una buena calidad del vino.

ITALIA ESPERA UNA COSECHA DE 40 MILLONES DE HECTOLITROS DE VINO
La producción vitivinícola de Italia en la campaña 2012/13 se situará en el entorno de entre los 40 y los 42 millones de hectolitros, lo que representaría un 10% de merma frente a la media de las últimas cinco temporadas.

ALEMANIA ESPERA UNA COSECHA SIMILAR A LA CAMPAÑA PASADA
La vendimia en Alemania rondará los 9 millones de hectolitros de vino, una cantidad similar a la del año anterior y en la media de los últimos años, según estimaciones del Instituto Alemán del Vino (DWI). La vendimia no se generalizará hasta mediados de septiembre, a pesar de que ha comenzado a mediados de agosto con la cosecha de algunas variedades más tempranas para la realización de su típico "Federweisser" Según el DWI, se esperan una cosecha de calidad, ya que las temperaturas moderadas del estío han logrado una maduración muy igualada de las uvas.

LIGERO INCREMENTO DE LA PRODUCCIÓN DE VINO EN PORTUGAL
La producción vitivinícola en Portugal rondará en la campaña 2012/2013 los 6 millones de hectolitros, un 5 % más respecto a la anterior, aunque en algunas regiones se registrarán descensos puntuales, según las previsiones del Instituto de la Viña y el Vino (IVV) portugués. No obstante, este organismo apunta que en la mayoría de las regiones vitivinícolas del país el estado fenológico de las uvas presenta un atraso de cerca de dos semanas, por lo que estas estimaciones pueden variar dependiendo de las condiciones que se den hasta la total maduración de las vides. Los mayores aumentos se localizarán en la Península de Setúbal (30 %, hasta 398.000 hectolitros), Tejo (25 %, hasta 477.000 hectolitros), Madeira (24 %, hasta 48.000 hectolitros), Lisboa (20 %, hasta 992.000 hectolitros) y Trás-os-Montes (20 %, hasta 122.000 hectolitros). Por su parte, la mayor región productora, la de Douro, registrará una ligera subida del 5 %, hasta 1,38 millones de hectolitros. Por el contrario, las Azores será la región vitivinícola portuguesa que registrará los mayores descensos de producción, con un 30 % menos (8.000 hectolitros), mientras que en la de Miño y Algarve, ambas con un 15 % menos, la cosecha rondará los 696.000 y los 11.000 hectolitros, respectivamente. Otras zonas de producción importantes como la de Alentejo y la de Beiras experimentarán una reducción del 3 y del 4 %, en cada caso, hasta sendos 940.000 y 779.000 hectolitros.