
ASAJA Castilla y León pide a los fabricantes que incluyan la avena en la formulación de piensos compuestos
Este cambio supondría un desahogo importante para la economía de los agricultores, porque este año hay una importante producción.
ASAJA ha propuesto a la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para animales (CESFAC) que la avena sea incluida en la formulación de piensos compuestos, junto a otros cereales similares que se utilizan en la elaboración de alimento para ganado.
Habitualmente la avena, que es un cultivo de menor peso que los mayoritarios, cebada y trigo, tiene otros cauces de comercialización, pero este año se dan unas circunstancias excepcionales.
AVA-ASAJA exige soluciones frente a la mancha negra y una hierba invasora que ajustan la rentabilidad de la chufa
La chufa, que en los últimos tiempos ha sido el cultivo más rentable de la huerta de Valencia, acumula problemas sanitarios que ajustan de manera preocupante su margen de viabilidad económica.
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) advierte de que, a pesar de la elevada demanda de la hostelería y la industria -empujada al calor de nuevas aplicaciones en ámbitos como la alimentación, la medicina y la cosmética- y de la consecuente estabilidad de los precios en origen, la rentabilidad a pie de campo no deja de estrecharse debido a la escalada del 40% de los costes de producción y a la pérdida del 25% de la productividad en apenas una década.
La mancha negra causa graves daños en la piel de la chufa que deprecian su valor comercial.

Graves daños en arrozales de la Albufera por la plaga Mythimna sp y críticas a las limitaciones contra la piricularia
La plaga Mythimna sp causa estragos en arrozales de Sueca, Albalat, Corbera y Cullera, confirmada por Sanidad Vegetal y la UPV.
AVA-ASAJA denuncia la “limitación absurda” que prohíbe un segundo tratamiento contra la piricularia en parcelas de más de dos hectáreas.
La organización urge soluciones urgentes y autorizaciones excepcionales ante la reaparición de la rosquilla del arroz y reclama que el uso de drones no se considere tratamiento aéreo para facilitar aplicaciones.

AVA-ASAJA exige cambiar la normativa del etiquetado del arroz tras el archivo de una denuncia contra ALDI
La Generalitat Valenciana archiva una denuncia por etiquetado engañoso de arroz importado, al no existir base legal para sancionar.
AVA-ASAJA reclama a la Comisión Europea una reforma urgente que garantice transparencia y proteja al consumidor.
Pide que se exija el país de origen, se eleven los estándares de calidad y se evite el uso de imágenes que puedan inducir a error.

Farm Europe exige salvaguarda automática para proteger el arroz europeo
Farm Europe reclama mantener la cláusula de salvaguardia automática del SPG para proteger a los arroceros europeos.
Las importaciones de arroz asiático con arancel cero se han disparado un 13 % en lo que va de campaña, con un 40 % más en arroz índica.
El sector exige reciprocidad en estándares ambientales y el rechazo a pesticidas prohibidos como el triciclazol.

La burocracia deja sin helicóptero a los arroceros de l’Albufera para combatir la piricularia
Después de 25 años de servicio ininterrumpido, la empresa aérea especializada en la aplicación de fitosanitarios mediante vuelos de helicóptero ha decidido que este verano no continuará sus trabajos en los arrozales de la Albufera a causa de las crecientes trabas burocráticas y limitaciones legales que establecen las administraciones.

ENCINAL lanza un proyecto piloto de lucha biológica en dehesas onubenses
El Foro para la Defensa y Conservación de la Dehesa (Encinal) ha puesto en marcha un nuevo proyecto piloto de lucha biológica en dehesas de la provincia de Huelva
Las lluvias y la falta de materias eficaces arrasan más del 80% de las cebollas valencianas
AVA-ASAJA pide al Ministerio que autorice más soluciones fitosanitarias o biológicas de contrastada eficacia para controlar las plagas y enfermedades agrarias.
Los temporales de lluvias que se están sucediendo en prácticamente la totalidad del territorio valenciano durante este mes de marzo impacta de manera destacada a las producciones de cebollas.