
Se confirmó la baja producción de aceite de oliva, y los nervios empiezan a aflorar
El merado del aceite de oliva continúa expectante y a la espera de que los compradores italianos, cuando terminen de abastecerse de otros países, lleguen a comprar de forma masiva en el mercado español, momento en el cual es previsible una subida de precios. Mientras tanto productores e industria buscan ganar la partida.

Pulso industria-producción en el aceite de oliva
La excepcionalmente baja producción de aceite de esta campaña oleícola (aprox 602.000t) está condicionando el desarrollo de la misma, así por ejemplo, con respecto a la anterior que fue la cosecha record de todos los tiempos se están resintiendo las exportaciones y el mercado interior. En esta situación productores de aceite de oliva y la industria aceitera están inmersos en una batalla de nervios, para la cual los industriales están jugando con sus bazas de la importación, y forzando el nerviosismo de aquellos productores que tienen necesidad de vender para acudir a compromisos de pago. La producción por su parte está realizando una venta escalonada de sus aceites, sin prisa si no hay apremios de otro tipo. Todo el mundo sabe que ante un descenso de la disponibilidad de aceite en más de setecientas mil toneladas (-36%) al final de la época de recolección, aunque las importaciones crezcan de forma considerable, las cantidades finales de exportación y consumo interno se tendrán que ajustar a la nueva circunstancia, lo más probable vía precio.

Jaén acoge el primero de los Encuentro Sectoriales que recorrerán España
El sector del olivar de Jaén conoce de primera mano el trabajo de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español

Encuentros Sectoriales 2013 de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español
El día 15 de abril comienzan en Jaén los Encuentros Sectoriales que la Interprofesional del Aceite de Oliva de España va a desarrollar a lo largo de este mes en las capitales de las principales zonas productoras

Certificados de importación de aceite de oliva tunecino
Reglamento 316/2013, por el que se fija un coeficiente de asignación para aplicarlo a las solicitudes de certificados de importación presentadas del 1 al 2 de abril de 2013



Mejoran las exportaciones y mercado interior de aceituna de mesa
El primer semestre de la campaña de aceituna de mesa confirma que las exportaciones crecen a un ritmo de un 12,1% con relación a la precedente, mientras el mercado interior, pese a incrementarse de forma más suave, lo hace también en un 4,3%.