
AVA-ASAJA alerta de nuevas plagas en cítricos importados de Sudáfrica, Brasil y Argentina
AVA-ASAJA alerta de interceptaciones de mancha negra y falsa polilla en cítricos sudafricanos en junio.
También se han detectado plagas de cuarentena en cítricos de Brasil y Argentina, como el cancro bacteriano y la mancha negra.
La asociación pide a la UE extremar controles y replantear el acuerdo con Mercosur para proteger la sanidad vegetal europea.

El TJUE revisa la prohibición del mancozeb y da esperanzas al sector de la patata frente al tizón tardío
El Tribunal de Justicia de la UE revisará el 1 de julio la prohibición del mancozeb, fungicida clave contra el tizón tardío.
Los productores de patata europeos mantienen la esperanza ante la posible reautorización tras años sin alternativas eficaces.
Copa y Cogeca piden decisiones basadas en ciencia y en las necesidades reales del campo europeo.

Glean Smart avanza en la recolección autónoma para reducir el desperdicio de caqui
El proyecto LIFE GLEAN SMART avanza con nuevas pruebas en campo para su sistema de recolección autónoma de caquis.
Se comprobaron la navegación automática entre hileras y la capacidad de limpieza del transportador, anotando mejoras para evitar atascos con maleza o ramas grandes.
Con estas innovaciones se busca aprovechar fruta caída, reducir el desperdicio y mejorar la rentabilidad de los agricultores valencianos.

ASAJA Valle del Ebro alerta sobre la grave situación de la agricultura y ganadería por precios, PAC y enfermedades
ASAJA alerta sobre el futuro de la agricultura y ganadería en La Rioja, Cataluña, Navarra y Aragón.
Reclaman un plan nacional contra el fuego bacteriano, recuperar el 10% de ayudas a seguros y rechazan la reducción de jornada.
Critican las importaciones masivas de cereal ucraniano y la reforma de la PAC que recortaría un 47% por la inflación.

UAGN reduce un 50% la urea en cereal manteniendo rendimientos gracias a Agrinovo
UAGN demuestra que se puede reducir a la mitad la aplicación de urea en cereal sin perder rendimiento gracias al proyecto Agrinovo.
Los ensayos con microorganismos autóctonos han resultado viables y rentables, con ahorros del 20% y menores costes en tomate.
Agrinovo se presenta como alternativa sostenible y necesaria ante la incertidumbre global en insumos como la urea.

ASAJA-Almería cierra una campaña hortícola estable, con producción al alza y agricultores asumiendo mayores costes
ASAJA-Almería presenta su balance de campaña destacando la profesionalidad del agricultor almeriense, que ha logrado una producción cercana a los 4.000 millones de euros pese al aumento de costes y la presión de las plagas.
La organización subraya la estabilidad en superficie, la mejora de las cotizaciones en primavera y el esfuerzo del sector por mantener la competitividad del modelo hortofrutícola.
Pimiento, tomate, berenjena, melón y sandía protagonizan los principales movimientos de una campaña que se cierra con resultados positivos en valor.

El consumo de fruta fresca en España cae más de un 25% en diez años
En diez años, los españoles consumen 25,8 kilos menos de fruta fresca al año.
También caen el pan, los zumos y la leche, mientras suben los platos preparados y el agua envasada.
Los expertos alertan del impacto en la salud y el abandono progresivo de la dieta mediterránea.

¡Zumo de naranja para las microalgas! AVA-ASAJA convierte frutas descartadas en oro verde biotecnológico
AVA-ASAJA convierte zumo de cítricos descartados en alimento para microalgas, creando nuevas oportunidades en cosmética, fertilizantes y piensos.
El reactor del proyecto Frutalga, instalado en la Finca Sinyent, transforma residuos en oro verde biotecnológico.
Esta innovadora iniciativa impulsa la sostenibilidad agraria y reduce emisiones, apostando por una agricultura sin desperdicio.