
Observatorio de precios de Asaja
Correspondiente a la semana 17, del 19 al 25 de abril de 2025.

Valoración de Asaja de León sobre el estado agronómico de los cultivos
Asaja de León ha evaluado el estado agronómico de los cultivos. Los cultivos de secano, como los cereales de invierno y los forrajes, están mostrando un buen desarrollo gracias a la humedad en el suelo. Las principales amenazas climáticas son las heladas tardías y la sequía en los próximos meses.

FEGA: publicado un listado de 107 beneficiarios de ayuda a los arroceros de Valencia afectados por la DANA
El FEGA ha publicado una relación de 107 agricultores a los que se les ha acreditado el derecho a percibir la ayuda extraordinaria habilitada por el Gobierno a los titulares de explotaciones de cultivo de arroz ubicadas en La Albufera y que se han visto imposibilitados a sembrar por la acumulación de lodos como consecuencia de la dana.

Tecnología avanzada impulsa la productividad del trigo en España
El Grupo Operativo APP-TRI desarrolla una aplicación predictiva para mejorar la eficiencia y sostenibilidad del cultivo de trigo en España El Grupo Operativo APP-TRI trabaja con el fin de mejorar la productividad del cultivo de trigo en España. Este proyecto, financiado en el marco del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027, busca desarrollar una aplicación informática que permita a los agricultores estimar la productividad del trigo mediante el monitoreo, procesado e interpretación de datos registrados en mapas de rendimiento y sensores instalados en el satélite Sentinel-2. El objetivo principal es aumentar la eficiencia, la productividad y la sostenibilidad ambiental del cultivo de trigo. La aplicación digital predictiva permitirá anticipar la previsión de la cosecha hasta tres meses antes y detectar posibles desviaciones o anomalías en el manejo agronómico del cultivo. Además, se acompañará de una guía práctica para el usuario, facilitando la toma de decisiones en prácticas agrícolas como riego, fertilización y control de plagas. El proyecto se desarrollará en 37 meses y contará con un presupuesto total de 507.255,70 €. Las actividades incluyen la creación de una base de datos agronómica extensa, el diseño y optimización de modelos predictivos, el desarrollo de la aplicación de software, y la selección y seguimiento de parcelas «vitrina» en diversas provincias españolas. Este proyecto representa una gran oportunidad para el sector agrícola español, promoviendo una agricultura más competitiva y sostenible, y contribuyendo a la recuperación económica del sector. Qué tecnologías usa El proyecto APP-TRI utilizará varias tecnologías avanzadas para mejorar la productividad del cultivo de trigo. Entre ellas se destacan: Estas tecnologías se combinarán para proporcionar una herramienta innovadora que mejorará la eficiencia y sostenibilidad del cultivo de trigo en España.

Jornada APP-TRI: Cultivamos datos, cosechamos futuro
8 de mayo de 2025 · 10:00 h · Madrid El Grupo Operativo APP-TRI organiza una jornada en la que presentará los avances del proyecto y su herramienta digital para el cultivo de trigo. Esta aplicación predictiva permite a los agricultores estimar el rendimiento de sus parcelas hasta tres meses antes de la cosecha, ayudando a tomar decisiones más eficaces sobre riego, fertilización y control de plagas. Durante la jornada se explicará cómo funciona esta innovadora app, desarrollada a partir de modelos de inteligencia artificial, datos agronómicos y tecnologías de teledetección. Una solución práctica para mejorar la rentabilidad y sostenibilidad del trigo, basada en datos reales recogidos desde 2019 en diferentes regiones españolas.

La producción de arroz aumenta un 69 % tras dos años de sequía.
La superficie sembrada, 81.616 hectáreas, es un 49 % más que la de la campaña anterior, y la cosecha supera las 562.000 toneladas a falta de cinco meses para la conclusión de la temporada.

Muestreo de parcelas de trigo proyecto APP-TRI campaña 24/25
Dentro del proyecto GO APP-TRI, se han muestreado las parcelas de ensayo previamente a la siembra del trigo, para conocer la salud inicial de los suelos seleccionados. En primer lugar, se han geolocalizado y muestreado las parcelas seleccionadas. Para ello, se han elegido aquellas que presentaron características lo más homogéneas posible evitando en todo momento seleccionar las que hayan experimentado en años anteriores cambios en apariencia, producción, erosión, drenaje, color del suelo, textura etc., evitando en todo momento el muestreo en los lindes de las parcelas, o tras lluvias abundantes. Cada muestra representativa se ha compuesto de al menos cuatro submuestras individuales de aproximadamente ½ kg, tomadas de diferentes puntos de la parcela para mayor representatividad, que posteriormente se han mezclado y homogeneizado. El muestreo se ha realizado entre los 10 y 30 cm del suelo con ayuda de una azada y se han mantenido en todo momento medidas higiénicas para evitar la posible contaminación de la muestra. Posteriormente han sido enviadas y correctamente codificadas al laboratorio que Fertinagro Biotech posee en sus instalaciones con el objetivo de realizar un análisis de la salud de los suelos. Los parámetros analizados fueron, entre otros, nutrientes, salinidad, pH, textura, CIC, materia orgánica o biodiversidad en los suelos. Se ha llevado a cabo un primer muestreo en la provincia de Soria, abarcando un total de 4 parcelas, y por otro lado se han tomado 4 muestras en diferentes parcelas localizadas en el término municipal de Espinosa de Cerrato (Palencia). La fecha de los muestreos ha sido en el mes de noviembre de 2024. Figura 1. Fotografías tomadas en la provincia de Soria, de izquierda a derecha y de arriba a abajo. 1.1 Muestreo en el término municipal de Viana (Soria), el día 14/11/2024. 1.2 Muestro en el término municipal de Velamazán (Soria), el día 13/11/2024. 1.3 Muestreo en el término municipal de Berlanga de Duero (Soria), el día 13/11/2024. 1.4 Muestreo en el término municipal de Bochicayada (Soria), el día 13/11/2024. Fotografías geolocalizadas y tomadas en la provincia de Palencia todas ellas ubicadas en el término municipal de Espinosa de Cerrato, tomadas en el mes de diciembre de 2024.

Lonja de Albacete
Lonja Agropecuaria para la Mancha sesión día 21 de enero de 2025.