
ASAJA advierte: «Si un año con buena cosecha no es rentable, el futuro de los cultivos COP es incierto»
ASAJA denuncia que, pese a una producción nacional de 23,3 Mt, los agricultores pierden dinero.
Los costes superan los 800 €/ha mientras el precio ronda 200 €/Tm, generando pérdidas de 50-60 €/ha.
Exigen control de importaciones, rechazo a aranceles de fertilizantes rusos y ayudas directas para garantizar la próxima campaña.

ASAJA Valle del Ebro alerta sobre la grave situación de la agricultura y ganadería por precios, PAC y enfermedades
ASAJA alerta sobre el futuro de la agricultura y ganadería en La Rioja, Cataluña, Navarra y Aragón.
Reclaman un plan nacional contra el fuego bacteriano, recuperar el 10% de ayudas a seguros y rechazan la reducción de jornada.
Critican las importaciones masivas de cereal ucraniano y la reforma de la PAC que recortaría un 47% por la inflación.

UAGN reduce un 50% la urea en cereal manteniendo rendimientos gracias a Agrinovo
UAGN demuestra que se puede reducir a la mitad la aplicación de urea en cereal sin perder rendimiento gracias al proyecto Agrinovo.
Los ensayos con microorganismos autóctonos han resultado viables y rentables, con ahorros del 20% y menores costes en tomate.
Agrinovo se presenta como alternativa sostenible y necesaria ante la incertidumbre global en insumos como la urea.

ASAJA Valladolid exige a la Consejería de Agricultura inspecciones de oficio para evitar ventas de cereal por debajo de costes de producción
Con la campaña de cosecha en marcha, ASAJA Valladolid alerta sobre precios de cereal que no cubren costes de producción, poniendo en riesgo a los agricultores.
La organización exige que la Consejería de Agricultura realice inspecciones de oficio para garantizar el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria.
ASAJA reclama que se establezca un coste mínimo de producción y se tomen medidas urgentes para proteger a los productores de Castilla y León.

Cerrar lonjas para matar al mensajero
El sector cerealista afronta otra campaña con precios ruinosos y elevados costes de producción.
ASAJA defiende que las lonjas reflejan la realidad del mercado, y no son responsables de los bajos precios.
Pide respaldo para los representantes agrarios y denuncia la demagogia de quienes culpan al mensajero.

ASAJA Soria organiza la XXIII Jornada de Visita a los campos de ensayo de Almazán
El 17 de junio ASAJA Soria celebrará una nueva edición de su Jornada de Visita a los campos de ensayo, en la carretera de El Burgo frente a la Escuela de Capacitación Agraria.
Los asistentes podrán conocer más de 60 variedades de cultivos, con ensayos en trigo, cebada, centeno, triticale, girasol y leguminosas, además de innovaciones como el mapeo digital INTERRA®Scan y tratamientos con drones.
Con 25 años de trayectoria, los campos de ensayo siguen siendo una herramienta clave para aportar soluciones prácticas y mejorar la competitividad agrícola en la provincia.

ASAJA Valladolid exige precios justos para el cereal y el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria
ASAJA Valladolid denuncia que el precio del cereal no puede caer por debajo de los 200 euros por tonelada, dada la media de costes de producción que ronda los 800 euros.
La organización reclama a las administraciones que garanticen el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria, especialmente ante las necesidades inmediatas de los agricultores de secano.
Critican además las importaciones masivas de cereal ucraniano a precios bajos que están hundiendo el valor de la producción nacional en un país ya deficitario como España.

Los cerealistas denuncian su ruina por la guerra de Ucrania y exigen ayudas urgentes en Guadalajara
El sector cerealista de Guadalajara protesta contra su ruina económica derivada de la guerra de Ucrania.
Las organizaciones agrarias exigen aranceles al cereal ucraniano y ayudas directas urgentes para salvar al productor.
Con pérdidas de hasta 200 €/hectárea, los agricultores denuncian competencia desleal y desprotección institucional.