
ASAJA, COAG y UPA exigen a Planas limitar las importaciones de cereal ucraniano y activar ayudas urgentes
«El campo español no puede ser moneda de cambio geopolítico»
Las importaciones de trigo ucraniano se han multiplicado por siete en Europa.
ASAJA, COAG y UPA piden revisar el acuerdo comercial y activar ayudas.
Se han perdido cerca de un millón de hectáreas de cultivos herbáceos en 20 años.

ASAJA Valladolid exige suspender las cotizaciones de la lonja de Valladolid y Palencia ante la crisis de precios del cereal
ASAJA Valladolid propone suspender la publicación de precios en las lonjas de Valladolid y Palencia debido a la grave crisis del sector cerealista, con cotizaciones por debajo de costes de producción.
La organización denuncia el impacto de los altos costes, la competencia desleal de cereal importado y unas políticas ineficaces, reclamando medidas urgentes a todas las administraciones implicadas.
Entre sus demandas están revisar la Ley de la Cadena Alimentaria, aplicar un plan de ayudas y reforzar controles a las importaciones.

La burocracia deja sin helicóptero a los arroceros de l’Albufera para combatir la piricularia
Después de 25 años de servicio ininterrumpido, la empresa aérea especializada en la aplicación de fitosanitarios mediante vuelos de helicóptero ha decidido que este verano no continuará sus trabajos en los arrozales de la Albufera a causa de las crecientes trabas burocráticas y limitaciones legales que establecen las administraciones.

Observatorio de precios de Asaja
Correspondiente a la semana 17, del 19 al 25 de abril de 2025.

Valoración de Asaja de León sobre el estado agronómico de los cultivos
Asaja de León ha evaluado el estado agronómico de los cultivos. Los cultivos de secano, como los cereales de invierno y los forrajes, están mostrando un buen desarrollo gracias a la humedad en el suelo. Las principales amenazas climáticas son las heladas tardías y la sequía en los próximos meses.

FEGA: publicado un listado de 107 beneficiarios de ayuda a los arroceros de Valencia afectados por la DANA
El FEGA ha publicado una relación de 107 agricultores a los que se les ha acreditado el derecho a percibir la ayuda extraordinaria habilitada por el Gobierno a los titulares de explotaciones de cultivo de arroz ubicadas en La Albufera y que se han visto imposibilitados a sembrar por la acumulación de lodos como consecuencia de la dana.

Tecnología avanzada impulsa la productividad del trigo en España
El Grupo Operativo APP-TRI desarrolla una aplicación predictiva para mejorar la eficiencia y sostenibilidad del cultivo de trigo en España El Grupo Operativo APP-TRI trabaja con el fin de mejorar la productividad del cultivo de trigo en España. Este proyecto, financiado en el marco del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027, busca desarrollar una aplicación informática que permita a los agricultores estimar la productividad del trigo mediante el monitoreo, procesado e interpretación de datos registrados en mapas de rendimiento y sensores instalados en el satélite Sentinel-2. El objetivo principal es aumentar la eficiencia, la productividad y la sostenibilidad ambiental del cultivo de trigo. La aplicación digital predictiva permitirá anticipar la previsión de la cosecha hasta tres meses antes y detectar posibles desviaciones o anomalías en el manejo agronómico del cultivo. Además, se acompañará de una guía práctica para el usuario, facilitando la toma de decisiones en prácticas agrícolas como riego, fertilización y control de plagas. El proyecto se desarrollará en 37 meses y contará con un presupuesto total de 507.255,70 €. Las actividades incluyen la creación de una base de datos agronómica extensa, el diseño y optimización de modelos predictivos, el desarrollo de la aplicación de software, y la selección y seguimiento de parcelas «vitrina» en diversas provincias españolas. Este proyecto representa una gran oportunidad para el sector agrícola español, promoviendo una agricultura más competitiva y sostenible, y contribuyendo a la recuperación económica del sector. Qué tecnologías usa El proyecto APP-TRI utilizará varias tecnologías avanzadas para mejorar la productividad del cultivo de trigo. Entre ellas se destacan: Estas tecnologías se combinarán para proporcionar una herramienta innovadora que mejorará la eficiencia y sostenibilidad del cultivo de trigo en España.

Jornada APP-TRI: Cultivamos datos, cosechamos futuro
8 de mayo de 2025 · 10:00 h · Madrid El Grupo Operativo APP-TRI organiza una jornada en la que presentará los avances del proyecto y su herramienta digital para el cultivo de trigo. Esta aplicación predictiva permite a los agricultores estimar el rendimiento de sus parcelas hasta tres meses antes de la cosecha, ayudando a tomar decisiones más eficaces sobre riego, fertilización y control de plagas. Durante la jornada se explicará cómo funciona esta innovadora app, desarrollada a partir de modelos de inteligencia artificial, datos agronómicos y tecnologías de teledetección. Una solución práctica para mejorar la rentabilidad y sostenibilidad del trigo, basada en datos reales recogidos desde 2019 en diferentes regiones españolas.