
El pedrisco arrasa más de 6.000 hectáreas y provoca 25 millones en pérdidas en Castellón y Valencia
Más de 6.000 hectáreas de cultivo han quedado afectadas por un fuerte temporal de pedrisco, viento y lluvia en Castellón y Valencia.
Los daños se concentran en cítricos, melón, sandía, aguacates, viña y cereal, con pérdidas económicas que superan los 25 millones de euros.
AVA-ASAJA exige ayudas directas, reparto de fungicidas, medidas fiscales y mejoras en los seguros agrarios para los productores afectados.

Copa-Cogeca prevé una recuperación moderada de cereales en 2025 y buenos resultados en proteaginosas
La UE prevé 275,2 millones de toneladas de cereales en 2025, un 6,9 % más que en 2024.
Las oleaginosas se mantienen estables, con ligero crecimiento en colza y soja, pero caída en girasol.
Las proteaginosas crecen un 8 %, destacando guisantes y habas, aunque la superficie se reduce un 3 %.

Nuevas cuotas a productos ucranianos reavivan la inquietud entre los agricultores europeos
Bruselas amplía las cuotas de importación a Ucrania y deja expuestos a los agricultores europeos.
El nuevo acuerdo comercial desequilibra sectores sensibles como la miel, el maíz, la carne o el azúcar, ya en situación crítica.
Desde ASAJA y el COPA-COGECA exigimos equidad, salvaguardas reales y cumplimiento de las normas europeas.

El sector agroalimentario y pesquero alcanza un saldo comercial de 19.232 millones en 2024
El sector agroalimentario y pesquero alcanzó en 2024 un saldo comercial récord de 19.232 millones de euros, un 21,2 % más que en 2023.
Las exportaciones subieron un 5,8 %, hasta 75.090 millones de euros, mientras que las importaciones crecieron un 1,4 %, hasta 55.859 millones.
Destacan las exportaciones de frutas, carnes y hortalizas, así como el fuerte crecimiento de aceites y grasas (26,1 %) y cereales (12,2 %), consolidando al sector como el de mayor superávit comercial de la economía española.

ASAJA advierte: «Si un año con buena cosecha no es rentable, el futuro de los cultivos COP es incierto»
ASAJA denuncia que, pese a una producción nacional de 23,3 Mt, los agricultores pierden dinero.
Los costes superan los 800 €/ha mientras el precio ronda 200 €/Tm, generando pérdidas de 50-60 €/ha.
Exigen control de importaciones, rechazo a aranceles de fertilizantes rusos y ayudas directas para garantizar la próxima campaña.

ASAJA Valle del Ebro alerta sobre la grave situación de la agricultura y ganadería por precios, PAC y enfermedades
ASAJA alerta sobre el futuro de la agricultura y ganadería en La Rioja, Cataluña, Navarra y Aragón.
Reclaman un plan nacional contra el fuego bacteriano, recuperar el 10% de ayudas a seguros y rechazan la reducción de jornada.
Critican las importaciones masivas de cereal ucraniano y la reforma de la PAC que recortaría un 47% por la inflación.

UAGN reduce un 50% la urea en cereal manteniendo rendimientos gracias a Agrinovo
UAGN demuestra que se puede reducir a la mitad la aplicación de urea en cereal sin perder rendimiento gracias al proyecto Agrinovo.
Los ensayos con microorganismos autóctonos han resultado viables y rentables, con ahorros del 20% y menores costes en tomate.
Agrinovo se presenta como alternativa sostenible y necesaria ante la incertidumbre global en insumos como la urea.

ASAJA Valladolid exige a la Consejería de Agricultura inspecciones de oficio para evitar ventas de cereal por debajo de costes de producción
Con la campaña de cosecha en marcha, ASAJA Valladolid alerta sobre precios de cereal que no cubren costes de producción, poniendo en riesgo a los agricultores.
La organización exige que la Consejería de Agricultura realice inspecciones de oficio para garantizar el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria.
ASAJA reclama que se establezca un coste mínimo de producción y se tomen medidas urgentes para proteger a los productores de Castilla y León.