Saltar al contenido

Agricultura, Cambio Climático y Secuestro de Carbono

El acto de presentación contó con la participación de Jaime Lamo de Espinosa, exministro de Agricultura y director de la revista Vida Rural, para quien: “este libro debería ser presentado en todas las facultades de ingenieros agrónomos para que los futuros profesionales fueran conscientes del reto que supone el cambio climático”. “El cambio climático –apuntaba Lamo de Espinosa en su intervención– es una realidad incuestionable y la agricultura juega y puede jugar un papel crucial”. “Si hay que pagar por contaminar –añadía–, se debería cobrar por "descontaminar, y en este sentido, las instituciones deberían apoyar a aquellos los agricultores que contribuyan a eliminar CO2”.

Por su parte, el autor del libro, Luis López Bellido, planteó que “los agrónomos no podemos obviar los efectos del cambio climático en la agricultura, y debemos buscar cómo adaptarnos a sus efectos. No hay una visión única sobre el impacto del cambio climático en la agricultura, pero sí que hay cierto consenso sobre los efectos del clima en los cultivos, por ello, la agricultura de conservación es clave en la estrategia de adaptación de la agricultura al cambio climático”.

En “Agricultura, Cambio Climático y Secuestro de Carbono”, López Bellido expone la situación actual del conocimiento sobre el cambio climático y la agricultura y su compleja interacción, abordando las estrategias tanto para su adaptación ante un posible nuevo escenario, como del importante papel que puede desempeñar esta actividad económica en la mitigación de las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero. En este último aspecto se incide sobre la importancia del secuestro de carbono por los suelos agrícolas y los potenciales beneficios ambientales y económicos que pueden reportar aquellas prácticas agronómicas que lo incrementen.

Para el autor: “La agricultura es el único sector, junto al forestal, que a través de la fotosíntesis puede capturar CO2 de la atmosfera y retenerlo en la biomasa y materia orgánica del suelo, por este motivo, la agricultura debe desempeñar un papel primordial en todas las políticas medioambientales y de lucha contra el cambio climático”.

 

D. Luis López Bellido es Doctor Ingeniero Agrónomo y desde 1980 Catedrático de Producción Vegetal en la Universidad de Córdoba. A lo largo de su carrera ha desarrollado una intensa labor investigadora en los agroecosistemas mediterráneos, con especial énfasis en el estudio de la influencia de las prácticas agronómicas en la sostenibilidad de la producción y el secuestro de carbono. Centrándose en concreto en los sistemas de laboreo, rotaciones de cultivo, especialmente en leguminosas, y la eficiencia en el uso del nitrógeno.  

El libro “Agricultura, Cambio Climático y Secuestro de Carbono” está editado por Amazon.

Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico