La Asociación de Emprendedoras Rurales de Andalucía (AERAN) valora la acogida de la II Convención Regional de Mujeres Rurales, celebrada en la jornada de ayer en Almería con motivo del Día Internacional de la Mujer Rural. El Espacio Gastronómico del chef almeriense Tony García acogía a las 200 mujeres rurales que acudieron al evento de AERAN, que giraba sobre el valor de los productos de la tierra y el papel de las mujeres en la transmisión de la dieta mediterránea.
Tal y como señalaba la presidenta de AERAN, Adoración Blanque, al inicio del evento, “Somos lo que comemos, por eso hoy mujer, salud y dieta mediterránea se aúnan para visibilizar la aportación que tradicionalmente han tenido las mujeres del mundo rural en la transmisión de nuestras recetas tradicionales, basadas en la tan valorada dieta mediterránea, usando productos frescos y de proximidad. Han jugado y juegan un rol fundamental en la promoción de una alimentación saludable, y creemos necesario darle la importancia que merece”. Por otro lado, recordó el trabajo que la asociación está llevando a cabo para dar formación, asesoramiento y acompañamiento para que las mujeres que lo deseen puedan llevar a cabo su proyecto empresarial y profesional; de hecho, más de 700 mujeres han participado en los diferentes programas llevados a cabo por la asociación en el último año.
Además, se contó con la presencia de la viceconsejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Consolación Vera, que valoró la realización de este tipo de eventos como una vía más de transmisión del papel de las mujeres rurales y el valor de los productos producidos en la provincia de Almería, un sector vital para Andalucía y que vuelve a demostrar su músculo incrementando el valor de sus exportaciones, siendo este año el mejor semestre desde que hay registro, “y eso es gracias al esfuerzo que cada día ponen los hombres y mujeres del sector agrario”.
Por su parte, el delegado territorial de Salud y Familia en Almería, Juan de la Cruz Belmonte, destacó el papel de las mujeres como principales promotoras de la dieta mediterránea y recordó los beneficios demostrados que para la salud tiene una alimentación saludable, basada en los productos que siempre hemos tenido sobre la mesa.
Por último, Aránzazu Martín quiso señalar no sólo la importancia que tiene el mundo rural en Andalucía, donde prácticamente el 80% del territorio es rural, sino la importancia de implementar medidas que faciliten a las mujeres poder incorporarse al mundo laboral. Entre ellas, destacó la apuesta por incorporar jóvenes al sector agrario, donde quiso subrayar que en la última convocatoria han contribuido a que sean 1.400, así como los incentivos para el trabajo autónomo, de los que el 36% son mujeres.
Berenjena, protagonista de la innovación gastronómica
Dentro del bloque de ponencias, en primer lugar se abordaron diferentes estudios e investigaciones sobre cómo potenciar la introducción de la berenjena en la cocina mediante distintos tipos de elaboración. Para ello se escogió a un grupo de mujeres para realizar catas y contribuir a las investigaciones que en esta materia está desarrollando la Universidad de Alicante. “La berenjena es un producto interesante por sus valores probióticos y prebióticos”, señalaban Aránzazu Valdés García, profesora titular del Departamento de Química Analítica, Nutrición y Bromatología, y Rosa María Torres Valdés, profesora titular del Departamento de Comunicación y Psicología Social de la Universidad de Alicante.
Seguidamente, tuvo lugar un showcooking saludable con los vegetales como protagonistas, realizado por el chef Tony García, y con las explicaciones del doctor Francisco José Llave.
Cerraba la convención el secretario de Organización de ASAJA Nacional, Juan José Álvarez, quien quiso, además de apuntar el valor de lo producido en España en materia de seguridad alimentaria y calidad, insistir en la necesidad de clarificar y “llamar a las cosas por su nombre” para que el consumidor sepa bien cómo se produce y dónde. Asimismo, criticó el anuncio de una nueva subida de cuotas para los autónomos, que pone aún más complicado mantener una explotación agroganadera: “los costes se han disparado y no podemos permitirnos que nuestro sector pierda más explotaciones”.
Por último, AERAN agradece a todas las mujeres participantes su presencia en la convención, así como a la Consejería de Agricultura, por hacer posible el evento; también a las autoridades como los delegados de Empleo y Agricultura, y a la coordinadora del Instituto Andaluz de la Mujer por acompañar. Y, por supuesto, a los ponentes y colaboradores como el chef Tony García, la Universidad de Alicante, ASAJA, Eurosol y la Fundación Francisco Vargas.