Saltar al contenido

ASAJA y Vestaron Corporation unen fuerzas para la protección sostenible de los cultivos de tomate españoles

Vestaron continúa su crecimiento global con la reciente firma de un acuerdo con ASAJA, la organización agrícola profesional más grande de España con más de 200 000 miembros, para desarrollar una colaboración innovadora destinada a transformar las prácticas agrícolas sostenibles. La asociación se centra en ayudar a los productores a implementar una gama de tratamientos contra plagas basados en péptidos (moléculas de aminoácidos) que ofrecen la eficacia de los insecticidas convencionales además de la seguridad de los productos biológicos.
 
“Este acuerdo representa un gran paso adelante para el futuro del importante cultivo de tomate en España. Estamos entusiasmados con el enfoque proactivo de ASAJA para la agricultura sostenible y confiamos en poder ayudar a que los productores se las arreglen con la presión de las plagas y cuidar este valioso producto al mismo tiempo que protegemos el medio ambiente, a los trabajadores y a la biodiversidad en el ecosistema”, dijo Anna Rath, directora ejecutiva de Vestaron.
 
La transición de pesticidas sintéticos a péptidos biológicos supone una mejora considerable en la sostenibilidad de la protección de cultivos para los productores españoles. La superficie de cultivo de tomate en España asciende a 56 106 hectáreas y la producción de tomate asciende a 4,7 millones de toneladas, de las que el 60 % se destina al consumo fresco y el resto a la industria (pelado, concentrado, deshidratado, etc.). Se exporta aproximadamente el 25 % de la producción nacional.
 
A pesar de la gran importancia económica y social de este cultivo en España, “en los últimos años estamos asistiendo a una drástica reducción de las materias activas disponibles para combatir las plagas y enfermedades del tomate”, afirma ASAJA. La gestión y control de plagas sigue siendo uno de los retos más importantes a los que se enfrenta la agricultura intensiva en España. En los cultivos de alta productividad y en la agricultura protegida, la proliferación de plagas y enfermedades es mucho más común que en otros tipos de producción, por lo que la protección de los cultivos contra dichas adversidades es una prioridad para los productores.
 
“Los tratamientos tradicionales con insecticidas de amplio espectro se enfrentan a un doble reto: por un lado, los crecientes problemas de resistencia que desarrollan las plagas, y por otro, el tema de la seguridad, tanto para los trabajadores del campo que aplican los tratamientos, como para el consumidor final a los que los productores deben garantizar un producto sano e inocuo”, según ASAJA.
 
Al firmar el acuerdo, el presidente de ASAJA dijo que la asociación representa “un paso significativo hacia un futuro más sostenible para la agricultura, ya que proporciona a los agricultores alternativas efectivas y ecológicas a los pesticidas convencionales. Podemos proteger mejor nuestro medio ambiente, preservar la biodiversidad y garantizar la viabilidad de la actividad agrícola”.
 
ASAJA, creada el 14 de julio de 1989, es fruto del acuerdo de la fusión entre CNAG, CNJA y UFADE, constituyendo la mayor organización profesional agraria de España con más de 200 000 socios que trabajan directamente en las explotaciones.
 
Vestaron lidera una revolución basada en péptidos para la protección de los cultivos. Nuestro compromiso consiste en proporcionar a los productores biopesticidas a base de péptidos novedosos, efectivos y sostenibles que aborden objetivos neuromusculares de eficacia probada. Nuestros péptidos superan los problemas de resistencia existentes al tiempo que ofrecen el perfil de seguridad deseado para los trabajadores, los polinizadores y otros organismos beneficiosos, además del medio ambiente. Vestaron ha obtenido un reconocimiento mundial por su trabajo, incluido el Premio Bernard Blum inaugural de 2015 para soluciones novedosas de biocontrol, el prestigioso Premio Green Chemistry Challenge de la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. y de la American Chemical Society Green Chemistry Institute en 2020, además del galardón al Mejor Producto Biológico Nuevo en los Premios Crop Science 2021.

Protección de los trabajadores, el medioambiente y los polinizadores.

La tecnología Vestaron ofrece soluciones eficaces para el control de plagas con la misma efectividad que los productos sintéticos con el perfil de seguridad de los productos biológicos para los trabajadores, los polinizadores y los organismos beneficiosos. Nuestros productos ayudan a los agricultores a satisfacer las necesidades de la creciente demanda mundial de alimentos con prácticas agrícolas responsables que protegen el aire, el agua, el suelo y la biodiversidad.

 
El compromiso sostenible de Vestaron se articula en torno a tres pilares fundamentales: 
 
  • innovación sostenible
  • colaboración con la naturaleza
  • capacitación del agricultor
 
Innovación sostenible significa desarrollar soluciones seguras y naturales para controlar las plagas y confiar en un enfoque único para el descubrimiento de productos que conduzca a soluciones seguras, sostenibles y renovables.
 
 
Colaborar con la naturaleza significa trabajar con ella para encontrar soluciones inspiradas en la propia naturaleza, como productos que controlen las plagas y protejan el rendimiento de las cosechas sin dañar a los polinizadores, los animales, los trabajadores agrícolas o los peces.
 
La capacitación del agricultor significa proporcionarle mejores herramientas y opciones para trabajar en colaboración con la tierra, las vías fluviales y los polinizadores. 
 
Vestaron ha declarado públicamente sus aspiraciones para su empresa, sus socios y el sector:
 
  • Aumentar las poblaciones de polinizadores e insectos beneficiosos; Vestaron tiene el objetivo corporativo de capacitar a los productores estadounidenses a alcanzar más de 4000 nuevas hectáreas certificadas por Bee Friendly Farming en 2023; se comprometieron con 10 000 $ al año durante tres años para apoyar estas iniciativas.
  • Contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU fijados en 2015, incluidos el nº 2 Hambre Cero (aumentar las cosechas), el nº 6 Agua Limpia y Saneamiento (eliminar el uso de productos químicos para plagas) y el nº 15 Vida en la Tierra (proteger los ecosistemas). 
  • La conversión de hectáreas a la gestión sostenible de plagas; Vestaron ha duplicado con creces sus ingresos de 2020 a 2022 (de 3,8 a 8,5 millones de dólares), cubre medio millón de hectáreas en Estados Unidos, está entrando en México, planea hacerlo en Canadá en 2024, y en la UE y Brasil a continuación.

Nuevos mecanismos para vencer la resistencia.

El aumento de la resistencia a los productos tradicionales de control de plagas ha dejado a los productores españoles con menos opciones para proteger sus cultivos de tomate de alto valor. Vestaron ofrece a los agricultores el primer nuevo mecanismo de acción del Grupo IRAC 32 en más de 14 años, con la potencia de los productos sintéticos y la seguridad y sostenibilidad de los biológicos. 

 
Gracias a su intenso programa de investigación e innovación, Vestaron está liderando una revolución mundial en la protección de cultivos. Nuestros péptidos se derivan de los componentes básicos de la naturaleza para crear un programa de gestión de plagas muy específico, muy eficaz y seguro para la biodiversidad. Nuestros productos están ayudando ahora mismo a los agricultores a superar los problemas de resistencia, al tiempo que ofrecen un excelente perfil de seguridad para los trabajadores, los polinizadores, otros organismos beneficiosos y el medioambiente. 
 
El equipo de investigadores de Vestaron, líder mundial, sigue desarrollando, probando y comercializando una sólida gama de soluciones basadas en péptidos y dirigidas a receptores únicos para satisfacer las necesidades de la industria agroalimentaria de hoy, de mañana y del futuro.
Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico